¿Qué es el lipofilling facial?
Lipofilling es una palabra inglesa que significa «rellenar con grasa». Sería más correcto lipoinjerto, pero la palabra a se ha normalizado en nuestra práctica diaria. Consiste en inyectar células grasa en la cara, restaurando o incrementando el volúmen facial.
Es un tratamiento alternativo o complementario a los rellenos con ácido hialurónico.
¿Cómo se hace el lipofilling facial?
Lo primero es obtener la grasa de otra zona. En función del volumen elegiremos una zona u otra, pero habitualmente se obtiene de abdomen o cara interna de rodillas.
La razón fundamental es que en estas zonas es común tener grasa y sobre todo porque evita tener que cambiar de posición al paciente. Aunque no está completamente demostrado, puede que la grasa de la zona baja abdominal sea más rica en células madre (importantes para la regeneración del injerto y de la piel).
¿Dónde se injerta la grasa en la cara?
La grasa de la cara está dividida en «paquetes grasos» que se encuentra por encima y por debajo d ela musculatura facial. Están muy relacionado cone l envejecimiento, de forma que se sabe que los paquetes profundos se atrofian con la edad y el paso del tiempo. Esta atrofia da lugar a una pérdida de soporte de la grasa superficial.
Por tanto primero injertamos en zonas específicas profundas de la cara, sobre todo en la zona del maxilar superior (pómulo). Una vez dado el soporte, seguimos infiltrando en las distintas zonas que sean necesarias. Podemos tratar:
- Sienes y zona temporal
- Arco supraorbitario y cola de la ceja
- Párpado superior (tratamiento de órbita hundida)
- Zona periorbitaria
- Pómulos
- Mandíbula
- Mentón
- Surco nasogeniano
También se puede aumentar los labios con grasa, aunque nosotros preferimos en esta zona el ácido hialurónico.
Lipofilling facial: postoperatorio
La grasa no se pone como un relleno de ácido hialurónico (como pequeñas bolas en el tejido) sino con una cánula haciendo múltiples pases para depositar pequeñas cantidades de células. Esto se hace así para evitar la aparición de quistes. La célula injertada tiene que estar en contacto con tejido sano para poder nutrirse y vivir en la zona receptora.
Al pasar muchas veces con una cánula se produce bastante inflamación, asi que tras la cirugía (una a dos semanas) la cara estará inflada y con algunos morados. Después se va resolviendo y para ver el resultado definitivo hemos de esperar entre 4 y 6 meses. La cara se va a ir deshinchando pero esto no significa que los injertos de grasa se reabsorban, sino que desaparece el edema (agua).
El dolor es mínimo y fácilmente controlable con analgésicos convencionales.
¿Es necesario repetir el lipofilling?
La grasa injertada en la cara tiene un bajo índice de reabsorción porque la cara está muy vascularizada. Normalmente no sobrecorregimos en la intervención (poner más grasa que la necesaria). Es mejor esperar y hacer algún pequeño retoque. Es muy difícil extraer grasa una vez injertada en la cara.
El grado de reabsorción va a depender de lo que estamos tratando. Evidentemente no es lo mismo hacer un rejuvenecimiento facial que tratar una atrofia facial producida por cirugía, o infecciones o cualquier otra circunstancia que lesione el tejido.
Recientemente se ha publicado que la edad puede ser un factor importante, con menos retención de grasa en personas por encima de los 55 años
Si hay que hacer algún retoque hemos de esperar al menos 6 meses.
Trabajó en el Hospital Clínic de Barcelona donde trabajó como especialista en Cirugía Plástica y reparado durante 16 años.
Hace ya 15 años, fundó junto con dos profesionales más, Antiaging Group Barcelona, en la vanguardia de la Medicina Y Cirugía Estética. Se ha desarrollado profesionalmente en campo asistencial, investigador y docente, siendo sus campos de interés la cirugía facial, la cirugía mamaria y contorno corporal con implantes.
En cirugía de la mama es especialista en aumento de mamas transaxilar y cirugía secundaria de la mama. Ha introducido el uso de ecografía en Cirugía Plástica y recientemente el uso de implantes 3D en malformaciones torácicas.
-
Jesús Benitohttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenitoruiz/
-
Jesús Benitohttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenitoruiz/
-
Jesús Benitohttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenitoruiz/
-
Jesús Benitohttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenitoruiz/