
¿Qué son los hip dips?
Los “hip dips” son estas hendiduras que se marcan en las mujeres a nivel de las caderas, especialmente entre el hueso de la cresta iliaca y la cadera propiamente dicha (lo que anatómicamente se denomina trocánter mayor).
La zona de la cadera es uno de los elementos que más definen la femineidad, ya que la curva que forma es una de sus características. La línea recta viene asociada con la idea de lo “masculino” y la curva con lo “femenino”.
Resuelve todas tus dudas.
¿Cómo se tratan los “hip dips”?
Como pasa siempre, en realidad en lo que nos fijamos es en el equilibrio y en la compensación entre zonas, fundamentalmente con la cintura. Es por ello que tratamos de perfeccionar esta zona nos fijamos en la unidad estética que forman los flancos (la parte lateral de la cintura) con la cadera y los muslos.
Cuando hay un exceso en las caderas, la solución es la liposucción. Evidentemente no se trata de vaciar sin más, ya que conseguiríamos vaciarlo pero sin equilibrio con el resto (perdemos la forma). Es por ello que hablamos de lipoescultura. Lo que queremos es reducir volumen manteniendo la forma femenina. Nosotros siempre tratamos los flancos y zona baja lumbar junto con la cadera, así como la zona baja de las nalgas, de forma que consigamos una forma armónica.
Ensanchamiento de caderas con grasa o implantes
Más infrecuente es que necesitemos una cirugía de aumento de caderas o expansión pélvica. Esta situación la encontramos en mujeres con las hendiduras de la cadera acentuadas (“hip dips”), una distribución de la grasa andrógina (líneas rectas), pacientes con lipodistrofia (alteración de la distribución de grasa debido a medicación) y en la cirugía de género (cambios de sexo). Si existe grasa en otras zonas podemos hacer un trasplante, obteniendo el tejido adiposo de abdomen, flancos (así también reducimos el perímetro de la cintura) e injertándola en la zona de la cadera. Pero si no existe grasa para modelar las caderas podemos poner implantes. Esta técnica es original nuestra y fue publicada por primera vez en el Aesthetic Plastic Surgery hace muchos años (Benito-Ruiz J et al.Hip and buttock implants to enhance the feminine contour for patients with HIV. Aesthetic Plast Surg. 2006 Jan-Feb;30(1):98-103). Inicialmente la usamos en pacientes sin tejido adiposo, perdido debido al tratamiento con retrovirales y después la hemos utilizado también en pacientes que cambian de género o mujeres que no han desarrollado esta zona.
En un principio usábamos una prótesis oval de silicona cohesiva debajo del músculo tensor de la fascia lata. El problema es que el espacio está muy limitado, de forma que sólo podíamos poner una prótesis de unos 110 g y no se conseguia más de 1.5 cm de proyección. La fascia lata es muy potente y poco extensible, por lo que limita la expansión del tejido.
Actualmente utilizamos una prótesis diseñada por nosotros que puede colocarse encima del músculo. La proyección que conseguimos es de unos 2.5 cm. Además se asocia la grasa propia (lipotransferencia), para aumentar el grosor del tejido y sobre todo suavizar los contornos del implante.
Si se quiere conseguir más de 3 cm de proyección, no hay otra forma de hacerlo que en dos tiempos. Primero se coloca un expansor, una especie de globo que se va hinchando y creando espacio (como en un embarazo) y al cabo de unos 6 meses se coloca el implante definitivo, que puede ser más grande que sin esta expansión. Podemos conseguir más proyección, pero es a costa de dos intervenciones.
La cicatriz quedará en el borde de la cresta ilíaca, una zona que habitualmente queda tapada por la ropa interior o el bikini.
¿Cómo es el postoperatorio del aumento de caderas?
Tras la operación para aumentar caderas debemos seguir algunas recomendaciones. Dado que es una zona de mucha movilidad recomendamos no sentarse durante 7-10 días y evitar ejercicio de miembro inferior durante 6 semanas. Los resultados son buenos siendo el mayor riesgo que el implante se desplace y necesite su recolocación. Por eso al principio hay que tener cuidado con los movimientos bruscos e intensos.
La cicatriz queda escondida debajo de la ropa interior.

Nuestros especialistas para este tratamiento