
Los signos del envejecimiento de la piel que se manifiestan con la pérdida de volumen, descolgamiento, aparición de arrugas, patas de gallo, líneas de expresión, etc. hoy pueden desaparecer gracias a sustancias de relleno como el ácido hialurónico, uno de los ingredientes estrella que se aplica en tratamientos de medicina estética y especialmente en rejuvenecimiento facial.
Resuelve todas tus dudas.
Rejuvenecer y perfeccionar rasgos con ácido hialurónico
El ácido hialurónico como relleno en tratamientos de belleza es uno de los más demandados en medicina estética por su efectividad
El ácido hialurónico es una sustancia natural de los del tejidos del cuerpo humano, especialmente abundante en tejidos conectivos, que se aplica como relleno en tratamientos estéticos para mejorar el aspecto de la piel, proporcionar elasticidad y aportar volumen en áreas específicas, principalmente del rostro.
¿Cuáles son los beneficios y propiedades del ácido hialurónico?
- Promueve la hidratación y suavidad mediante su capacidad para atraer y retener el agua.
- Ayuda a reafirmar la piel mediante la eliminación de arrugas y flacidez facial.
- Estimula la regeneración de los tejidos ya que aumenta la producción de colágeno.
- Incrementa la elasticidad y firmeza de la piel y le devuelve la luminosidad.
- Ayuda a restaurar el volumen facial y armoniza zonas estratégicas.
Reestructuración facial con acido hialuronico
¿Cómo es el tratamiento con ácido hialurónico?
Previamente al tratamiento se realiza un estudio de la morfología facial para decidir aquellos puntos o zonas a mejorar, y hacer así una previsión del tipo de tratamiento que se realizará, la cantidad de producto necesaria y las sesiones pertinentes, en caso de que se deban abordar varias zonas faciales.
Para realizar el tratamiento se limpiará en profundidad la piel y se aplicará crema anestésica en la zona. El ácido hialurónico se inyecta a través de una aguja fina, y en función del tratamiento la aplicación se realizará en las capas más profundas de la piel, o bien, en las intermedias o en las más superficiales.
Desde hace unos años disponemos también de cánulas finas y flexibles para la aplicación del ácido hialurónico, cuya ventaja es la disminución del riesgo de lesiones y aparición de hematomas. Por ello, según el tratamiento se elegirá aguja, cánula o una combinación de ambas.
También del tipo de tratamiento dependerá la duración de la sesión que podrá ser de entre 15 minutos a una hora. Luego, en función del ácido hialurónico elegido y la cantidad implantada, la duración de sus efectos variará entre 6 meses y dos años.
¿Qué aplicaciones tiene el ácido hialurónico?
Relleno de arrugas
Consiste en la inyección de ácido hialurónico en el interior de la arruga, lo que permite su reestructuración y práctica desaparición. Su aplicación en dermis o hipodermis permite también la mejoría de depresiones cutáneas, cicatrices, atrofias de tejido. La técnica variará en función de la localización de la arruga y su profundidad.
Relleno de surcos
La aparición de surcos se debe principalmente a la flacidez de los tejidos de la cara, como por ejemplo los surcos nasogenianos y las líneas de marioneta (en la comisura de la boca hasta la base del mentón). Con el relleno de ácido hialurónico es posible tensar la piel para restaurar la firmeza y mitigar la evidencia de estos surcos.
Aumento de labios
Aunque el relleno, perfilado y remodelado de labios se realiza desde hace muchos años, las técnicas y los productos han cambiado mucho, lo que nos permite ofrecer diferentes opciones según los deseos de cada uno. Clica aquí y te explicamos más.
Aumento de pómulos
El ácido hialurónico nos permite aportar volumen a la zona de los pómulos con dos objetivos: en primer lugar, dar volumen a un pómulo joven, al que simplemente le falta proyección; en segundo lugar, reestablecer el volumen del pómulo que se ha perdido con la edad, lo que inmediatamente produce un efecto rejuvenecedor.
Reestructuración facial
La reestructuración busca a través de la inyección de ácido hialurónico la reposición del volumen y estructura de la cara, respetando la fisonomía original de cada persona. Es un tratamiento muy personalizado en el que trabajamos juntamente con cada paciente mejorando hasta donde cada uno necesita.
Aumento de mentón
El mentón aporta armonía sobre todo a nuestro perfil. Cuando hablamos de mentón debemos diferenciar entre la corrección de la proyección, la forma y el tamaño, para lo que se aplica el relleno de ácido hialurónico en puntos clave, sin cambiar la forma natural y teniendo en cuenta las características morfológicas de hombre y mujer.
Rinomodelación
Aunque, clásicamente, las alteraciones de la forma y tamaño de la nariz se han corregido con cirugía (rinoplastia), en casos determinados es posible disimular pequeñas imperfecciones, recurriendo a un implante de relleno dérmico como es el ácido hialurónico, por lo que el tratamiento es mucho menos invasivo.
Relleno de ojeras
La aparición de un surco en la zona de la ojera crea un hundimiento delimitando una línea que aporta una expresión de cansancio y tristeza al rostro. El relleno con ácido hialurónico de la zona de la ojera reconstruye el hundimiento que se produce y elimina estos efectos, aportando un rejuvenecimiento a la mirada. Aquí te explicamos más.
Lifting de 8 puntos
Es una técnica de aplicación de ácido hialurónico facial descrita por el cirujano plástico Mauricio Di Maio. El objetivo es inyectar poca cantidad de ácido hialurónico en 8 puntos clave de soporte facial, de esta forma se consigue mejorar el aspecto del rostro sin aportar grandes volúmenes, por lo que la naturalidad y la frescura del resultado es su éxito.
¿Qué cuidados hay tras el tratamiento?
Posteriormente al tratamiento se puede seguir con el ritmo de vida normal, exceptuando la exposición solar durante los primeros días, y las actividades de sauna o piscina. Los resultados se ven de forma inmediata, siendo mejores pasada una semana o dos.
Aunque tras la implantación de rellenos pueden aparecer rojeces o hematomas, éstos desaparecen espontáneamente y, mientras tanto, es posible ocultarlos con maquillaje. También puede aparecer una cierta inflamación local durante unos días.
Puesto que el ácido hialurónico es un material reabsorbible, existe la necesidad de repetir periódicamente los implantes para mantener los resultados conseguidos. Estas repeticiones son parte del protocolo terapéutico, y habitualmente el mantenimiento del tratamiento requiere menor cantidad de producto que el tratamiento inicial, siempre y cuando se respeten los periodos de revisión sugeridos por el especialista.
Nuestros especialistas para este tratamiento