Surco nasogeniano: preguntas frecuentes

¿Qué es el surco nasogeniano?

El surco nasogeniano es el límite natural entre la mejilla por un lado y la nariz y boca por otro. Hay una fusión anatómica y se debe a que en la mejilla se encuentra la grasa facial mientras que no hay grasa en nariz y labios.

Los surcos nasogenianos son unos de los primeros cambios que observamos en nuestro rostro, son surcos que se forman generalmente con el paso del tiempo y aparecen como una arruga profunda que va desde la base de la nariz a la comisura de la boca.

Esta línea muchas veces se continúa con el surco mentogeniano, conocido como arrugas de marioneta.

¿Por qué aparece el surco nasogeniano?

La aparición de estos surcos en el rostro es progresiva, y es debida por un lado al hundimiento de la propia zona del surco, que se produce cuando gesticulamos, sobre todo al reír, y por otro lado al propio envejecimiento del rostro. Con el paso del tiempo los tejidos faciales tienden a “caer”, pero este descenso de tejidos se produce en la cara desde las zonas más laterales hacia las zonas centrales, y hacia abajo. Esto es así por los ligamentos de retención faciales, que son estructuras fijas del rostro.  Esta caída de tejidos determinará que marquemos más o menos el surco nasogeniano.

¿Pueden las cremas prevenir su aparición?

La aparición de surcos nasogenianos es una de las primeras razones por las que acudimos a un profesional de la medicina estética, ya que, tras experimentar con multitud de cremas, nos damos cuenta de que el problema no se soluciona.

Los cosméticos que utilizamos de forma habitual tienen muy poco efecto en tejidos más allá de la piel, por lo que es complicado que puedan ayudarnos a resolver problemas de estructuras faciales que tienen implicaciones más profundas.

¿Cómo eliminar las arrugas del surco nasogeniano?

Relleno del surco nasogeniano

Un tratamiento efectivo de surcos nasogenianos se realiza con un relleno dérmico como el ácido hialurónico o la hidroxiapatita cálcica. La hidroxiapatita cálcica se utilizará en surcos nasogenianos profundos. El ácido hialurónico podemos utilizarlos en surcos profundos y también en los más superficiales.

La técnica de inyección dependerá del tipo de surco que tengamos, y será doctor experto en medicina estética el que nos recomiende el mejor tratamiento para nuestro caso.

En la mayoría de los casos, para obtener un buen resultado, la recomendación de tratamiento incluirá la zona de pómulos. Como os he explicado previamente, la caída del tejido del pómulo agrava nuestro surco nasogeniano, y es por ello, que si buscamos un resultado natural y armónico deberemos también de tratar es zona. Además de obtener un efecto mejor del tratamiento, estaremos tratando de una forma más global el envejecimiento facial

¿Qué cantidad de relleno necesito?

Como sabéis, los rellenos dérmicos como el ácido hialurónico, vienen precargado en jeringas habitualmente de 1 ml.

En surcos suaves puede ser suficiente con 1 ml en la zona del surco, pero en otros más profundos podemos necesitar hasta 3 ml de producto.

No olvidéis que si tratamos la zona del pómulo para un tratamiento más completo precisaremos también 1 o 2 ml más para esa zona.

Sin embargo, dejaros aconsejar por vuestro médico, el cual sabrá la cantidad correcta de producto para que tengáis un buen resultado. Siempre es mejor ser prudente y empezar con poco producto, para obtener un resultado natural, a tiempo de más , siempre estamos.

¿Cuánto me dura el resultado del tratamiento?

La duración del resultado está sobre todo ligada al tipo de hialurónico que utilice vuestro doctor, y puede oscilar entre los 6 meses y el año y medio. Preguntad siempre, ya que a veces, hialurónicos más económicos tiene duraciones más cortas.

Hay otros factores que pueden influir en la diferente duración de un mismo ácido hialurónico. Gente con metabolismo muy activo, grandes deportistas o fumadores, pueden tener duraciones algo menores del producto.

¿Me va a doler el tratamiento?

Los tratamientos faciales que realizamos con ácido hialurónico son muy bien tolerados, ya que en la mayoría de los casos aplicamos una crema anestésica previamente, lo que disminuye mucho la molestia del pinchacito.

¿Puedo hacer vida normal después del tratamiento?

Se puede hacer vida absolutamente normal, únicamente limitamos el deporte intenso durante 48 h y evitaremos saunas y piscinas durante el mismo periodo de tiempo. Se pueden utilizar cosméticos y maquillaje al día siguiente del tratamiento.

¿Cuándo veré el resultado del tratamiento?

El resultado se observa inmediatamente, tras la inyección del producto, sin embargo, tras unos 15 días, el resultado es más bonito ya que habrá desparecido la pequeña inflamación que produce la inyección y el producto queda mejor integrado en nuestra anatomía.

Bruxismo e hipertrofia de maseteros
Sonrisa Gingival
Baby Botox
Liposucción de pantorrillas
Eliminar las patas de gallo
¿En qué consiste la blefaroplastia del párpado superior?
Acido hialurónico para rejuvenecer los párpados
Bolsas malares y festones: por qué aparecen y cómo se quitan
LIFTING DE LABIOS
Lactancia y cirugía plástica
Diastasis abdominal – diastasis de rectos
¿Qué es un peeling químico?
Capsulectomía
Encapsulamiento mamario
¿Puedo cambiarme los implantes por la axila?
¿Los implantes pueden causar atrofia en la glándula mamaria?
Tratamientos para la flacidez de glúteos y piernas
¿Seguiremos viendo cada vez más casos de complicaciones del aumento de mamas?
Los glúteos son el nuevo escote
Doctor, yo quiero tener menos pecho
“Bra Rolls” o el rollito de grasa bajo el sujetador
Ojeras: causas y tratamientos
Consejos para después de una blefaroplastia
Retocarse la nariz sin cirugía: rinomodelación
Tipos de piel y depilación láser
Segunda operación de pecho: segundas partes sí fueron buenas
SONRISA GINGIVAL: QUE ES Y COMO SE TRATA
Tengo los pechos desiguales ¿qué puedo hacer?
10 consejos antes de someterte a un bótox facial
Tengo los pechos separados
ESCOTE Y LIPOFILLING
Lipofilling: ¿es viable la supervivencia del tejido adiposo?
Efectos del tabaco en la piel: ¿De verdad te cuidas?
Expectativas y cirugía plástica-estética
Implantes corporales musculares
Cirugía plástica: Tu experiencia en quirófano
Ginecomastia: cómo tratarla
Cómo conseguir una piel luminosa
Grasa localizada abdominal
Relleno de manos
Lipofilling facial
Aumento de mamas: las 10 preguntas más frecuentes
¿Adictos al botox?
Recupera tu silueta ideal
Rejuvenecimiento genital femenino
Cirugía plástica: Prevenir la trombosis venosa profunda
Mesoterapia: Mesoplastia facial
¿Qué es el rippling en aumento de pecho?
Labios mayores: rejuvenecimiento
¿Qué debo saber antes de operarme?
La punta nasal en rinoplastia
Labioplastia: preguntas frecuentes
¿Cómo eliminar para siempre las arrugas del entrecejo?
Pezones invertidos: qué son y cómo se corrige
El Cólageno: Qué es, Tipos y cómo te beneficia
Cirugía plástica en niños
Combinar cirugías: ¿es seguro?
Los 5 errores más frecuentes al querer adelgazar
Consejos para tener una piel sana | AGB
¿Es verdad que las prótesis de mama giran?
¿Se pueden eliminar las marcas de acné?
Aumento de pecho combinado: implantes y grasa
Seguimiento de los implantes mamarios
¿Estás preparado/a para una cirugía plástica?
¿Cómo proteger la piel del frío? | AGB
Tratamientos de Belleza para Navidad | AGB
Doctor, sudo mucho, haga calor o no.
Cómo combatir la flacidez en los brazos o “alas de murciélago”
¿Cómo eliminar la grasa localizada?
Lifting sin cirugía
Aumento de gemelos con grasa
Los Mejores Tratamientos para Eliminar Manchas Faciales
7 Trucos para Prevenir las Varices | AGB
10 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE HILOS TENSORES
¿Es seguro bucear o volar con implantes de mama?
Tabaco y Cirugía Estética
Reducción de pecho
Radiofrecuencia: cómo elegir la mejor
La mirada en tiempos del COVID
Tipos de injertos de grasa
Banana subglútea: grasa bajo los glúteos
Hilos tensores en pómulos caídos
¿Cerrar un agujero de piercing?
Código de barras: soluciones para combatirlo
Seroma en mama
La operacion de senos despues del embarazo
Quiero quitarme los implantes de mama | AGB
Cirugía del Lobulo de la oreja
El ombligo en la abdominoplastia
Desviación del tabique nasal: corregir una nariz torcida
¿Son mejores los implantes anatómicos o los redondos?
Anestesia y Cirugia Estetica: Preguntas frecuentes
Reafirmar la piel después de la liposucción
Que son los hilos tensores espiculados
La Rinomodelación sin Cirugía | AGB
¿Qué es la bichectomía?
Cara joven, ¿manos viejas?
¿Qué son exactamente las mamas asimétricas?
Cómo Eliminar las Manchas Solares de la Piel | AGB
Aumento de mamas: areolar, axilar o submamaria
Reconstruccion de mama post mastectomia
¿Cómo eliminar la sudoracion excesiva en las axilas?
Plan de adelgazamiento personalizado, ¿en qué consiste?
Liposuccion en Barcelona
Liposuccion en Barcelona
Aumento de Pechos en Barcelona
Aumento de Pechos en Barcelona
Aumento de Gluteos
Aumento de Gluteos
Aumento de Labios en Barcelona
Aumento de Labios en Barcelona
Rinoplastia Barcelona
Rinoplastia Barcelona
Botox Barcelona
Botox Barcelona

¿Quieres que te informemos sobre las últimas novedades en salud, belleza y tratamientos especiales? Sin spam.

La mejor Clínica de Cirugía Plástica y Estética en Barcelona