Hay muchas técnicas de rejuvenecimiento facial, pero solo una sigue siendo la «reina» para eliminar arrugas: El lifting no ha muerto y os contamos por qué.
Ha habido un tiempo en el que el lifting parecía ser una técnica superada. Para la gente de a pie, aquello sonaba como muy a los años ochenta, caras estiradas, bolsos flúor de Versace y jet set marbellí. El triunfo de la neurotoxina, los rellenos, el peeling, el láser y la radiofrecuencia, los hilos tensores… Todas ellas son técnicas muy válidas de rejuvenecimiento facial que parecían haber venido a sustituir a esas primeras cirugías y eran más demandadas por los pacientes en las consultas. También había otros motivos: «El miedo a la cirugía, la crisis económica y la necesidad de disponer de una recuperación rápida hicieron que el lifting pasara de moda y quedara totalmente relegado», admite el doctor Jesús Benito, cirujano plástico de renombre internacional y director de la clínica Antiaging Group Barcelona.
Sin embargo, esa impresión de estar anclada en otros tiempos está equivocada. El lifting también ha evolucionado a lo largo de los años, en la actualidad se practica con diferentes tipos de técnicas de última generación, incluido el lifting facial con láser y lo cierto es que otros procedimientos no son capaces de conseguir los mismos resultados.
Con la edad, los tejidos se vuelven más flácidos, se caen y se pierde el volumen del rostro, tanto en hombres como en mujeres. Esto hace necesario que esos tejidos se levanten (lifting). Los hilos tensores e hilos coreanos son efectivos en situaciones de flacidez leve, pero no en casos más graves o cuando el paciente tiene una determinada edad. «Es decir, que en pacientes más mayores o con gran flacidez los tratamientos no invadidos no les serán de gran ayuda y resultarán poco efectivos y, en definitiva, caros».
Esto convierte al lifting en el tratamiento óptimo para esos casos de pacientes de ambos sexos con quienes otras soluciones se quedan cortas. Y las cifras lo dejan claro: En 2013 se realizaron en España un total de 1.949 liftings faciales (último dato actualizado, correspondiente al informe La Cirugía Estética en España 2014, elaborado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética). El 65 por ciento de los pacientes intervenidos tenía entre 45 y 60 años, frente al 27,4 por ciento que tenía más de 60 años y porcentajes muy inferiores de pacientes en edades más tempranas. La demanda por edad es «bastante reveladora», según este estudio: «Desde los 18 hasta los 44 años el tipo de intervención estética más común es el aumento mamario, pero a partir de esa edad pierde interés en favor de la cirugía de los párpados y, a medida que se cumplen años, el lifting facial«.
Buena parte de esa sensación de que el lifting era una técnica pasada de moda viene causada por casos de famosas a las que, después de pasar por la intervención estética, se les quedaba una cara totalmente artificial. Sin embargo, no era causa de la técnica en sí, sino de un mal manejo de la piel. «El lifting nunca depende de la tracción de la piel sino de lo que hagamos en profundidad», dice el doctor Jesús Benito. «Los tratamientos no quirúrgicos tratan de paliar todos estos problemas, fundamentalmente a base de voluminización, es decir, de rellenar y dar volumen. Una cara más llena es más joven. Pero un exceso de volumen para paliar el envejecimiento resulta inadecuado e incluso grotesco. Por ejemplo, Madonna». Y añadiríamos Donatella Versace, Meg Ryan, Nicole Kidman, Daryl Hannah, Renée Zellweger, Lindsay Lohan y una larga lista de ‘ays’ a la que hace poco quisimos añadir a Uma Thurman (caprichosos que somos) pero, según ella, era solo el maquillaje… Bromas aparte, la relación de despropósitos muestra lo importante que es ponerse en manos de especialistas que tengan larga experiencia en este tipo de técnicas y que, pese a los deseos del paciente (sea o no fauna de photocall), saben aconsejarle qué es lo mejor en su caso.
¿Pero esto del lifting qué es?
El lifting facial trata las estructuras más profundas de los tejidos faciales y del cuello, y extirpa las áreas seleccionadas de grasa. «Puede realizarse de forma aislada o como complemento a otros tratamientos o intervenciones, como la cirugía de párpados«, detalla el doctor Jesús Benito.
El lifting se puede realizar con anestesia general, pero también con anestesia local y sedación, dependiendo del tipo de cirugía y de los deseos del paciente.
Si estás interesado en el lifting pero tienes muchas dudas, antes de dejarte llevar por los prejuicios y consultar cualquier cosa (poco o nada fiable) por internet, lo mejor es que hables con uno de nuestros especialistas. Ellos te informarán sobre todos los detalles y te explicarán qué es lo mejor para tu caso. Todos los datos sobre cómo pedir cita sin compromiso los encontrarás pinchando aquí, en nuestra web de Angiaging Group Barcelona.
Imágenes cortesía de Ambro y Victor Habbick en FreeDigitalPhotos.net
Se inició en el campo de la Medicina y la Cirugía Estética en 1999, creando el grupo de Medicina Estética de Antiaging Group Barcelona en 2004, y responsable del área de Láser desde 2006.
Actualmente profesora del Máster de Medicina Estética y del Bienestar del IFMiL (Institut de formación Mèdica i Lideratge), con la colaboración de la Universitat de Barcelona y del COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona).
Participa en diferentes líneas de investigación y publicaciones científicas.
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/