La mayor parte de personas que nos consultan por rejuvenecimiento lo hacen con referencia a la cara. Evidentemente ésta es nuestra parte más visible y la que primero queremos mejorar. Pero también las manos están sometidas a la acción del sol, del trabajo y de la edad. Las manos son las que nos pueden traicionar y mostrar nuestra edad, a pesar de que nuestra cara aparente ser mucho más joven gracias a los tratamientos realizados.
Los cambios que afectan a la las manos están relacionados con la aparición de manchas en la piel, adelgazamiento de la dermis y pérdida del tejido subcutáneo. Esto hace que se marquen mucho los tendones y las venas dando un aspecto muy envejecido al dorso de las manos.
Las manchas y lentigos pueden tratarse con IPL, de forma que eliminamos el pigmento de la piel que es causante. También pueden usarse ciertos peelings. La piel tratada se desprenderá en unas dos semanas y dará paso a piel normal. Evidentemente hemos de prevenir la aparición de nuevas manchas con el uso de protección solar, al igual que en la cara.
Para repleccionar la mano y eliminar el aspecto huesudo tenemos que usar algún tipo de relleno. Nosotros proponemos el uso de la grasa (injertos de tejido adiposo) por varias razones: es natural, es ubicuo (hay depósitos fácilmente utilizables en nuestro cuerpo), no se rechaza y tiene una característica que no existe en otros tipos de rellenos: mejora la piel. Está demostrado que la inyección de grasa mejora la coloración de la piel, le da más tersura y un aspecto más rejuvenecido. Esto es porque la grasa sirve de vehículo a células madre que en las condiciones de hipoxia (falta de oxígeno) que se dan en un injerto se convierten en pequeños capilares. Es decir, se produce un aumento de la vascularización de la piel. Además las células madre producen factores de crecimiento que estimulan los fibroblastos y se produce más colágeno (y nuevo). Finalmente, el tejido adiposo es un injerto, asi que es permanente.
Sólo en casos en los que no exista grasa usamos rellenos sintéticos. En este caso preferimos el Radiesse (hidroxiapatita cálcica), por su duración y porque es relativamente fácil de aplicar, con muy escasas complicaciones.
Se inició en el campo de la Medicina y la Cirugía Estética en 1999, creando el grupo de Medicina Estética de Antiaging Group Barcelona en 2004, y responsable del área de Láser desde 2006.
Actualmente profesora del Máster de Medicina Estética y del Bienestar del IFMiL (Institut de formación Mèdica i Lideratge), con la colaboración de la Universitat de Barcelona y del COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona).
Participa en diferentes líneas de investigación y publicaciones científicas.
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/