
Tipos de bolsas en los ojos
Normalmente nos referimos como bolsas en los ojos al exceso de grasa del párpado, que siempre está por encima del reborde orbitario (ojera).
Las bolsas malares y festones no son lo mismo. En muchas ocasiones la bolsa malar se confunde con la bolsa grasa del párpado, que está por encima de la ojera. La bolsa malar y el feston siempre está por debajo de la ojera.
¿Por qué aparecen las bolsas malares y festones?
La bolsa malar es el bulto que aparece encima del pómulo, por debajo del párpado. Aparece justamente donde el músculo orbicular termina y la bolsa se debe a la retención de líquidos. Seguro que todos habéis visto hematomas periorbitarios: la linea de “mapache” que aparece es donde acaba el músculo y la sangre, agua queda atrapada en esa zona. Está encima del hueso. Las bolsas de los ojos están detrás de los párpados. En los postoperatorios de blefaroplastia durante varias semanas se acumula agua en esta zona y su tratamiento no es otro que el drenaje linfático y masajes.
La aparición de bolsas malares se puede deber a diversos factores: envejecimiento y estrés, genética , anatomía de la zona (hueso maxilar retraído con poco pómulo), retención de líquidos causada por diversas enfermedades (tiroides, renales, hepáticas).
El festón malar es un pliegue que aparece en párpado y pómulo. Son pliegues musculares y su origen es el envejecimiento y factores hereditarios.
Bolsas malares y festones: Tratamientos
El tratamiento de las bolsas malares y de los festones es complicado. La radiofrecuencia, el láser Q-Switch, y los masajes pueden ayudar a corregir en bolsas leves o moderadas.
En bolsas malares marcadas el tratamiento puede llevar a la escisión directa de la misma, dejando una pequeña cicatriz lineal en la zona que parece seguir la línea del surco nasolacrimal.
Para los festones se pueden hacer un estiramiento del músculo durante una blefaroplastia, pero raramente podemos conseguir hacerlos desaparecer del todo.