
¿Qué es una diástasis?
Diástasis significa separación y en el caso del abdomen se produce por un aumento de presión intrabadominal, como en embarazo (lo más frecuente), obesidad o líquido intraabdominal (ascitis)
¿En qué consiste la diástasis?
La pared anterior abdominal está formado por dos músculos longitudinales que se originan en costillas y acaban en pubis. Se denominan músculos rectos del abdomen. Están separados entre sí por una conexión fibrosa (aponeurótica) que se llama “línea alba”. Si aumenta la presión, los músculos rectos se separan (diastasan) y aumenta la distancia entre ellos, ensanchando la línea alba.
La diástasis provoca un abdomen más o menos globuloso, convexo. Muchas mujeres refieren que es como si permanecieran embarazadas (y no es raro que les pregunten si lo están).
Tipos de diástasis de rectos
La diástasis puede afectar a cualquier punto de la línea alba, pero lo más frecuente es alrededor del ombligo y por encima del mismo. Es donde más presión se produce (como una quilla). No es raro que además coexista hernia umbilical.
La diástasis puede tener cualquier ancho, dependiendo de lo débil que esté la pared muscular. Lo habitual es alrededor de 3 a 5 cm.