¿Qué es la sonrisa gingival?
No hay expresión más bonita que sonreír. La sonrisa nos conecta con el mundo mostrando nuestra cara más amable. En algunas personas, debido a componentes anatómicos como la estructura de los huesos del maxilar o la diferente contracción de ciertos músculos de la cara, provoca que al sonreír se ven mucho las encías, y a esto lo llamamos “sonrisa gingival”.
Se llama así porque se muestran las encías superiores en exceso al sonreir. En función de cuanta encía se muestra se clasifican en leves, moderadas y severas.
La sonrisa gingival es un rasgo muy personal que generalmente tiene un origen genético. Se puede modificar la sonrisa de forma voluntaria para no mostrar tanto las encías, pero este tipo de control hace que nuestra sonrisa no sea tan franca y sincera como cuando sonreímos sin pensar.
¿Cómo se corrige la sonrisa gingival sin cirugía?
En medicina estética disponemos de dos técnicas que nos ayudan a no mostrar la encía o a mostrarla menos, para aquellas personas a las que les causa algún tipo de complejo o insatisfacción su sonrisa gingival.
SONRISA GINGIVAL Y NEUROMODULACIÓN
La más conocida es la modulación de la sonrisa gingival con neuromodulación o neurotoxina. El tratamiento consiste en inyectar unas pocas unidades de neurotoxina en el musculo elevador del labio superior que es el que provoca la elevación exagerada del labio. Con esta aplicación conseguimos relajar ese músculo, y ello nos permite sonreír sin mostrar la encía. El tratamiento es muy rápido de hacer, se puede combinar con la aplicación de neurotoxina o neuromodulación en zonas como el entrecejo, las patas de gallo o la frente y tiene una duración de entre 4 y 6 meses.
SONRISA GINGIVAL Y ACIDO HIALURONICO
Otra opción de tratamiento es el ácido hialurónico. En este caso, en vez de actuar sobre el musculo directamente que lo hacemos es realizar una infiltración de acido hialurónico en la zona del surco nasogeniano, sobre todo a la altura de la fosa canina, con el objetivo de por un lado mejorar el hundimiento del surco nasogeniano y por otro dificultar parcialmente la activación del musculo elevador del labio superior. En estos casos el efecto es más moderado, es decir, conseguimos mostrar menos encía al sonreír.
No debemos olvidar que un labio muy fino también contribuye a la exposición de la encía con la sonrisa. Mejorando discretamente el volumen del labio superior, disimulamos también la sonrisa gingival.
El tratamiento con ácido hialurónico puede también combinarse con la neurotoxina y su duración es de un año.
Trabajó en el Hospital Clínic de Barcelona donde trabajó como especialista en Cirugía Plástica y reparado durante 16 años.
Hace ya 15 años, fundó junto con dos profesionales más, Antiaging Group Barcelona, en la vanguardia de la Medicina Y Cirugía Estética. Se ha desarrollado profesionalmente en campo asistencial, investigador y docente, siendo sus campos de interés la cirugía facial, la cirugía mamaria y contorno corporal con implantes.
En cirugía de la mama es especialista en aumento de mamas transaxilar y cirugía secundaria de la mama. Ha introducido el uso de ecografía en Cirugía Plástica y recientemente el uso de implantes 3D en malformaciones torácicas.
-
Jesús Benitohttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenitoruiz/
-
Jesús Benitohttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenitoruiz/
-
Jesús Benitohttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenitoruiz/
-
Jesús Benitohttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenitoruiz/