
Si tienes xantelasma, acude al médico
En estos casos la consulta al médico de cabecera debería ser obligatoria porque el xantelasma puede asociarse a enfermedades como la diabetes o las alteraciones hepáticas.
Los análisis de sangre para determinar los niveles de lipoproteínas plasmáticas y de la apolipoproteína son fundamentales porque el riesgo de aterosclerosis en estos pacientes es superior. Curiosamente solo el 50% de las personas tiene los lípidos en sangre aumentados. Con frecuencia la apoB (favorece la aterosclerosis) es alta y la apoA1 (es antiaterogénica) es baja, aunque se tenga el colesterol con valores normales.
¿Cómo puede eliminarse?
- Existen tratamientos como el láser de CO2 o bien no ablativos como el diodo 1450nm y los peelings abrasivos.
- Además, debido a su localización palpebral la mayoría de ocasiones pueden aprovecharse quirúrgicamente para realizar una blefaroplastia y mejorar así el exceso de piel del párpado.
Cualquiera de las soluciones no duele y es benigna, pero la predisposición genética puede provocar a veces la reaparición de los xantelasmas a pesar de haberlos extirpado o bien destruido con láser.
De todos modos, merece la pena lucir una mirada sana y bonita.