
Definimos ojeras como las zonas oscuras debajo de los ojos, no confundir con las bolsas en los ojos, que sería las bolsas grasas que tiene el ojo como protección que sobresalen con la edad.
(+34) 932 522 349
Español
(+34) 932 522 349
Definimos ojeras como las zonas oscuras debajo de los ojos, no confundir con las bolsas en los ojos, que sería las bolsas grasas que tiene el ojo como protección que sobresalen con la edad.
Hay múltiples factores que intervienen como son los depósitos dérmicos de melanina, los hiperpigmentaciones postinflamatorias debido a cirugía o a procesos alérgicos o dermatitis atópica, edema e hinchazón periorbitario, localización superficial de las pequeñas venas y arterias y por ultimo el oscurecimiento debido a la laxitud cutánea. Dado que las causas de las ojeras son diversas, el color también puede serlo desde marronoso a más azulado. Una de las quejas de tener ojeras es que da un aspecto de cansado, triste, y de haber dormido poco. Existe un factor familiar a tener en cuenta y además puede haber fluctuaciones a lo largo del día.
En primer lugar tenemos que diagnosticar la causa de la coloración y la cirugía nunca va a ser la solución (a diferencia de las bolsas cuya única solución es la quirúrgica). Volvemos a lo mismo, cuando un problema tiene muchas soluciones significa que ninguna de ellas funciona al 100%. Se pueden usar cremas despigmentantes, cremas con ácido retinoico, peelings químicos y láser, así como cremas descongestionantes. El “nanofat” es otra técnica que puede dar buenos resultados
Otra de las alteraciones que podemos encontrar es el llamado “tear trough” que no es más que el hundimiento y oscurecimiento en la zona lagrimal. El uso de ácido hialurónico para rellenar la zona está dando buenos resultados en manos expertas.
Existe un estudio curioso llevado a cabo en Costa Rica que evalúa el uso de manzanilla (Matricaria chamomilla) y concluye que no hay una diferencia significativa en la disminución de las ojeras (coloración), lo que no quiere decir que compresas empapadas en manzanilla no ayuden a descongestionar la zona. En realidad lo que funciona es el frío y no la manzanilla en sí en aquellos casos en que la causa de la ojera sea por un problema vascular, ya que el frío produce una vasoconstricción y por tanto se transparentan menos. El modo de aplicarlo puede ser en gasa, gasa con manzanilla e incluso se recomienda que pepino (falso mito: el pepino de por sí no es que sea especial, sino que mantiene el frío mucho tiempo).
El mejor consejo, en mi opinión, para la corrección de las ojeras o su disminución: dormir bien, si es posible con almohada para tener la cabeza algo más elevada, utilizar un buen contorno de ojos y solicitar ayuda a un profesional de la medicina estética cuando creamos que esto no es suficiente.
¡Mientras tanto un buen corrector hace milagros
¿Quieres que te informemos sobre las últimas novedades en salud, belleza y tratamientos especiales? Sin spam.