Nuevo tipo de implantes para el pectus excavatum y síndrome de Poland

pectus excavatum 03 agb
Tabla de contenidos

El pectus excavatum o pecho hundido se encuentra entre las malformaciones torácicas más comunes, junto con el Síndrome de Poland. Ambas requieren tratamiento quirúrgico, siendo posible una segunda cirugía para mejorar los resultados de una primera cirugía ‘antigua’ que no pudo aún aprovechar los grandes avances conseguidos en este terreno en la última década.

El pectus excavatum es una deformidad congénita de la caja torácica que resulta en un pecho hundido en la región del esternón. El esternón está hundido y el pecho se ve con una concavidad. Es una de las malformaciones torácicas más comunes, sin una causa específica conocida y tiene un alto componente hereditario.

Es común la consulta sobre si pueden mejorar los resultados ya obtenidos en cirugías plásticas previas. ¿Qué ocurre con aquellos pacientes que ya están operados de Síndrome de Poland o Pectus Excavatum? ¿Se pueden volver a operar y con qué perspectivas? Hace 10 años que trato a pacientes con Síndrome de Poland y con malformaciones en pared torácica como el pectus excavatum.

Hasta ahora las opciones que podíamos ofrecer eran el uso de prótesis de mama o pectorales estándar, injertos de tejido adiposo o bien realizar prótesis a medida con silicona a partir de unos moldes externos. Afortunadamente las nuevas tecnologías permiten mejorar los resultados en pacientes que sufren este tipo de malformaciones. Entre estas nuevas biotecnología encontramos los nuevos implantes a medida a partir de una reconstrucción 3D del defecto con silicona polimerizada de alta calidad.

¿Cuáles son los nuevos tipo de implantes para el pectus excavatum y síndrome de Poland?

Para los pacientes que ya se han sometido a una operación de este tipo, ya sea de pectus excavatum o de síndrome de Poland, una de las grandes ventajas de este sistema, del que somos referencia en España, es que el prototipo se fabrica a partir de imágenes de TAC que por ingeniería informática se reconstruye el defecto en 3D, que sigue estando a pesar de tener ya una prótesis implantada. Hasta ahora la reconstrucción del defecto no podía ser en muchos casos completa, pero con estos moldes desarrollados mediante diseño asistido por ordenador se rellena el defecto de manera casi perfecta.


Somos el único centro de referencia español en Anatomik Modelling. Los centros de referencia Anatomik Modelling han recibido una formación teórica y práctica sobre la construcción informática de los implantes 3D y las distintas técnicas de intervención (pectus excavatum, síndrome de Poland u otro falta de músculos). Estos centros ya practican los distintos tipos de intervenciones. Se realiza un seguimiento riguroso y personalizado durante el cual Anatomik Modelling escucha a los cirujanos de referencia para aconsejarles, responder a sus preguntas, recopilar sus experiencias y compartir con ellos los avances en materia de investigación. Puedes comprobarlo en la web de Anatomik Modelling.


Cada caso es único y especial, y necesita de una exploración previa para evaluar si realmente merece la pena la reintervención y a través de qué cicatriz y en qué situación debe colocarse. Por todo esto, te recomendamos una visita a nuestra clínica para poder dar la mejor opción y la solución personalizada.

Si te has sometido a una operación de Síndrome de Poland o Pectus Excavatum y estás interesado en una segunda cirugía, nuestro equipo médico estudiará tu caso y atenderá cualquier duda o pregunta que tengas. Pide cita sin compromiso y hablamos.

+ posts

Trabajó en el Hospital Clínic de Barcelona donde trabajó como especialista en Cirugía Plástica y reparado durante 16 años.

Hace ya 15 años, fundó junto con dos profesionales más, Antiaging Group Barcelona, en la vanguardia de la Medicina Y Cirugía Estética. Se ha desarrollado profesionalmente en campo asistencial, investigador y docente, siendo sus campos de interés la cirugía facial, la cirugía mamaria y contorno corporal con implantes.

En cirugía de la mama es especialista en aumento de mamas transaxilar y cirugía secundaria de la mama. Ha introducido el uso de ecografía en Cirugía Plástica y recientemente el uso de implantes 3D en malformaciones torácicas.