¿Qué exploraciones necesito antes de la cirugía?
Las pruebas preoperatorias habituales son un análisis de sangre (hemograma, coagulación, glucosa, urea,sodio,potasio, hierro), electrocardiograma y radiografía de tórax. Según el tipo de cirugía programada, la edad, estado general, si es mayor de 40 años o es fumador, se pedirán todas o algunas de ellas. Esto lo evaluará el cirujano. Las pruebas sirven para evaluar el riesgo quirúrgico, que se clasifica según la Asociación Americana De Anestesiología. En Cirugía Estética la mayor parte de los pacientes son ASA 1, con un riesgo muy bajo.
En ocasiones para cirugía mamaria se pedirá también una mamografía y en cirugía de nariz, un TAC nasal.
Cuarenta y ocho horas antes de la cirugía se le hará también una prueba para la COVID, en función de las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
¿Cuánto tiempo tengo que estar sin comer ni beber antes de la cirugía?
Hay que estar en ayunas (esto es, sin beber ni comer nada, NI AGUA) al menos 6 horas antes de la cirugía. Esto es importantísimo, porque en el momento de la inducción anestésica e intubación, la musculatura está relajada y se puede producir un reflujo desde el estómago. Si pasa comida y/o ácido a las vias respiratorias pueden tener una neumonía muy grave, llamada neumonía por aspiración. Si no cumple este ayuno y toma algo poco tiempo antes de la cirugía, hay que retrasarla. No oculte información respecto a este tema. Tanto al ingreso en el hospital como en el quirófano se lo preguntarán.
¿Debo seguir tomando mi medicación habitual?
Consulte con su equipo médico para saber exactamente qué medicación debe usted seguir tomando y que medicación debe interrumpir antes de la cirugía. Por regla general puede seguir tomando la medicación. Algunos tratamientos como los anticoagulantes se han de modificar unos días antes.
¿Me puedo operar si estoy resfriado, tengo tos o dolor de garganta?
Si no tiene fiebre no hay inconveniente en intervenir. Sólo en caso de tos importante, secreción abundante o antecedentes de asma o bronquitis, puede que sea mejor retrasar la operación. Esto es una cirugía electiva, no vale la pena correr riesgos.
Debido a la COVID, cualquier persona con tos ha de descartar que esté contagiado y debe hacerse una prueba PCR. En caso de dudas, se pospondrá la intervención al menos 2 semanas. Si es positiva, hemos de esperar 7 semanas
¿Tengo que dejar de fumar antes de la cirugía?
Sí. Para un fumador esto puede ser muy complicado, pero el tabaco afecta gravemente a la cicatrización y además aumenta la secreción bronquial. Hay más riesgo de neumonía y la tos puede dar lugar a un sangrado.
Lo ideal es que se deje de fumar 6 semanas antes de la cirugía, pero es altamente recomendable que no lo haga en los 15 días antes a la intervención.
Anímese y deje de fumar ahora, su salud se lo agradecerá.
Un pariente mío tuvo un problema con la anestesia. ¿Puede ocurrirme a mí lo mismo?
Habitualmente no existe ninguna relación y lo que haya pasado a un familiar no ha de producirse necesariamente en VD. En cualquier caso, coméntelo.
Llevo dentadura postiza, un puente, un implante. ¿Representa algún problema para mí?
Todos aquellos aparatos, piezas o implantes que no sean fijos se han de extraer. En la intubación se usan algunos instrumentos especiales que podrían desprender estas piezas y que pasaran al pulmón. Las piezas fijas incluyendo ortodoncia no hace falta extraerlas.
Avise si lleva carillas. Se es extremadamente cuidadoso a la hora de intubar para que no haya ninguna lesión en los dientes, pero ésta podría producirse si la intubación es más difícil de lo previsto.
¿Es necesario que me retire mis anillos, piercings, pendientes antes de bajar a quirófano?
Es necesario que se retire todos los objetos de metal que lleve usted habitualmente. Los piercings los puede sustituir por unos de silicona o teflon. Asimismo evite el maquillaje y el esmalte de uñas.
Creo que soy alérgico a algunos fármacos y sustancias. ¿Representa algún problema para mi esto?
Le preguntaremos varias veces si es alérgico a alguna sustancia o medicamente. Explique todas sus alergias.
En cualquier caso, el quirófano es un medio altamente preparado para tratar cualquier reacción alérgica que pueda ocurrir. El anestesiólogo además está cualificado para tratar cualquier reacción adversa con la medicación que utiliza.
¿Puedo ser alérgico a la anestesia?
Muchas personas solicitan “pruebas alérgicas para la anestesia”. No son necesarias. Hoy día es muy raro ver alguna reacción alérgica a los anestésicos.
Las náuseas y vómitos tras la anestesia no son consecuencia d euna alergia, sino un efecto secundario de la medicación utilizada.
Soy alérgico al látex. ¿Qué tengo que hacer?
Prácticamente ya no se usa ningún componente con látex en quirófano. Aun así, ha de avisar de forma que se extremen las precauciones y se retire cualquier producto que pudiera tener látex como composición.
¿Cómo me administrarán la anestesia general?
Nada más llegar a quirófano le colocarán una vía endovenosa en una vena de la mano o el antebrazo. Este puede ser el unico momento molesto. Después a través de esta vía se le administrarán los sueros y toda la medicación necesaria.
¿Me despertaré mientras me están operando?
Esto es muy raro y habitualmente no es un problema en cirugía estética. Actualmente se controla con monitores especiales como el BIS para ver cuál es la profundidad anestésica del paciente. Es prácticamente imposible que usted se despierte durante la cirugía.
¿Qué tipo de monitores se utilizan para vigilarme durante la cirugía?
Durante la anestesia se utilizan monitores que proporcionan información sobre su corazón, presión arterial, saturación de oxigeno y ventilación. Además siempre estará el especialista vigilándole a usted constantemente y controlando toda la monitorización.
¿Me encontraré mal después de la cirugía?
Es una creencia extendida pensar que las náuseas y vómitos son para eliminar la anestesia. Tampoco por orinar más. No es verdad. Las náuseas y vómitos son efectos secundarios de la medicación (analgesia, relajantes). Hay personas más proclives a tenerlos que otras.
Se le dará una medicación para prevenirlo, pero si ya ha sido operado y los ha sufrido, infórme al anestesiólogo, de forma que podamos prevenirlo.
Me han dicho que después de la cirugía duele la garganta. ¿Es cierto?
El tubo que se usa para la ventilación puede causar una irritación en la garganta. Suele ser pasajera y no va más allá de algunas ligeras molestias.
¿Tienen efectos secundarios la anestesia?
La anestesia como tal no tiene consecuencias neurológicas. Según el tipo de anestesia pueden producirse hematomas o lesiones dentales.
¿Cuándo podré empezar a levantarme?
Siempre se intenta una deambulación temprana. La recuperación es más rápida y además se evita el riesgo de producir coágulos en las venas de las piernas (trombosis venosa profunda). Hay operaciones que por sus características obligarás a retrasar la deambulación, pero se le recomendará mover las piernas en la cama.
¿Cuándo podré empezar a comer y a beber?
Normalmente se inicia la tolerancia a líquidos a las 4-6 horas de la cirugía. Depende del tipo de intervención. Primero se inicia ingesta de pequeñas cantidades de agua y si no hay náuseas y vómitos, ya se puede empezar a comer algo ligero.