
¿Cuáles son los motivos por los que puede ser necesario el cambio de prótesis mamarias?
Los motivos del reemplazo de las prótesis de pecho tienen que ver, en la mayoría de casos, con el cambio en los gustos de la paciente. Transcurridos unos años del implante original, es posible que se desee una reducción o aumento de pecho.
Otros motivos para el cambio de prótesis son: la aparición de la contractura capsular, la rotura del implante por deterioro del material, seromas (líquido alrededor del implante de silicona) o la aparición del linfoma anaplásico de célula gigante, un rarísimo tipo de linfoma que aparece en la cápsula del implante y esta asociado sobre todo con implantes macrotexturados.
Resuelve todas tus dudas.
¿Pueden romperse los implantes mamarios?
Una de las preguntas más habituales en la consulta es si los implantes son para siempre, o si hay alguna marca cuyos implantes sean definitivos. La respuesta en ambos casos es no. La realidad es que no sabemos cuánto puede durar un implante de mama y cualquier paciente que se opere ha de saber que es probable que deba cambiarlos.
La rotura dentro de los primeros cinco años es muy rara, pero la posibilidad de la misma aumenta sobre todo a partir de los 8-10 años. El porcentaje es muy variable en la literatura científica y oscila entre un 2% y un 7%, dependiendo también del tipo de implante.
¿Cómo está hecho un implante mamario?
Una prótesis de mama no deja de ser una bolsa de silicona cuya cubierta también es de silicona. La estructura de la envoltura o cubierta es diferente y está diseñada para evitar que el gel fluya al exterior mediante difusión (lo que conocemos como “bleeding”). Este diseño es el que ha hecho que hayan existido diversas generaciones de implantes. La última es la llamada 5ª generación, con envoltura más gruesa y un gel más cohesivo y es muy posible que ahora nos encontremos con una 6ª, con nuevas barreras y envolturas.
Que el gel sea más o menos cohesivo es lo que determinará la facilidad en el recambio de prótesis. Los geles de prótesis anteriores a 5ª generación eran más fluidas y hacían más difícil extraer completamente la silicona. En la actualidad, la probabilidad de rotura es de un 5-7% a 10 años.

¿En qué consiste una rotura de prótesis mamaria?
Cuando decimos que un implante está roto es que se ha producido una solución de continuidad en la envoltura y la silicona sale de la barrera. Como la prótesis está rodeada de una cicatriz (la cápsula), la silicona queda contenida dentro de este espacio. Cuando esto ocurre se llama rotura intracapsular. Si la silicona sale de esta barrera biológica y se introduce en el tejido circundante (músculo o glándula), nos encontramos ante una rotura extracapsular.
Algunas publicaciones reconocen que la rotura del implante es más frecuente cuando éste está debajo del músculo pectoral mayor. Los mecanismos por los cuales un implante puede acabar rompiéndose no se saben con exactitud, pero es bastante posible que la fricción, especialmente en las zonas con pliegues, pueda ser la causa más plausible.
En ocasiones nos podemos encontrar con silicona en los ganglios axilares (esto se conoce como siliconoma). Esta silicona ha sido absorbida a nivel de la cápsula y se traslada a los ganglios más cercanos. Es un mecanismo defensivo, similar al que ocurre en infecciones o con cáncer. La presencia de silicona en un ganglio no quiere decir que éste no funcione y la tendencia actual es a no quitarlos. Los siliconomas suelen aparecer si la prótesis está rota pero en algunos casos la prótesis está intacta pero ha habido una filtración de silicona que está en el interior de la prótesis a través de la envoltura, por difusión
¿Cómo puedes saber si se ha roto un implante?
En general, podemos decir que no se presentan síntomas claros en una rotura de implantes. En algunos casos pueden producirse un cambio en la forma de la mama o bultos en el pecho, asimetrías o cambios en su firmeza.
Ante la sospecha de que se ha producido la rotura de una de las bolsas debes solicitar cita con tu cirujano plástico, quien realizará una ecografía de pecho. En nuestras manos podemos diagnosticar una rotura con este sistema en un 95% de los casos. Si se observa rotura, puede recomendarte una resonancia magnética para conocer mejor el alcance y los detalles.
Dada la ausencia de síntomas, es necesario realizarse una revisión de los implantes de silicona cada año o dos años para comprobar que siguen en perfectas condiciones.

¿Qué solución tiene una rotura de prótesis mamaria?
Hay que realizar una cirugía secundaria de mama, similar a la de implante de pecho, pero en esta ocasión el objetivo es sustituir la protesis rota. En realidad, sustituiremos ambos implantes ya que, si la rotura se ha producido por la degradación del material, el segundo implante debe reemplazarse para evitar su rotura. En cualquier caso la decisión se ha de individualizar ya que depende del tiempo que haya pasado desde la implantación original.
En la intervención se extirpará la cápsula del implante si es necesario y posible y se cambiará por un implante nuevo. Si no se desea volver a tener un implante, podemos infiltrar injertos de grasa (lipofilling mamario) para dar volumen y que el pecho no quede completamente vacío. En estos casos queda un volumen a medias entre no tner nada y el implante.
¿Debo cambiarme los implantes cada 10 años?
Todos los fabricantes de prótesis mamarias a nivel mundial ofrecen garantías por defecto de fabricación que varían desde 10-20 años a una garantía de por vida. Pero esto no significa que los implantes deban reemplazarse por otros pasado este tiempo si no dan problemas. Tampoco es cierto que los implantes deban cambiarse cada 7-8 años (u otras cifras que se oyen o leen). En nuestra experiencia un 7% de los implantes pueden sufrir rotura en unos 10 años. Tampoco podemos asegurar que el implante dure toda la vida. Es posible que a lo largo de la vida de la mujer el implante deba ser cambiado al menos una vez. Es decir que podemos mantener con total seguridad las prótesis en nuestras mamas hasta que se detecte que existe un criterio médico para cambiarlas. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de complicaciones como la mencionada rotura , contractura capsular o seroma ocurren al cabo de pasados varios años.

¿Existe relación entre la rotura de implantes y el cáncer de mama?
No hay relación entre rotura y cáncer de mama. Hasta la fecha tampoco se ha encontrado ninguna relación significativa entre rotura de los implantes y enfermedades autoinmunes, o del tejido conectivo, por lo que la rotura no se considera una amenaza para la salud de la mujer.
Nuestros especialistas para este tratamiento