¿Cómo afecta la migraña a las personas?
La migraña es el problema neurológico más común en el mundo: más común que la suma de todos los casos de asma, epilepsia o diabetes en total. Según la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC), 4 millones de españoles sufren una vida limitada por ataques periódicos de migraña. Hablamos de una condición que realmente afecta la vida de quien la padece, limitando su estado de ánimo y su potencial como persona y profesional. Las estadísticas dicen que alrededor de 1.600.000 españoles pasan por unos 15 ataques de migraña al ¡mes! Esto es incapacitante, una condición que requiere todos los avances en investigación médica.
¿Qué tratamientos más comunes para la migraña hay en la actualidad?
Existe un abanico de tratamientos de la migraña en la actualidad: desde la medicina preventiva hasta la alternativa pasando por un extenso arsenal de medicamentos.
Los medicamentos específicos para la migraña conllevan una serie de efectos secundarios no deseados entre los que se encuentran náuseas, debilidad, dificultad a la hora de pensar, y, en muchos casos, más migraña. Se tratan de medicamentos necesarios para el tratamiento sintomático, pero no sin un alto peaje para el paciente, tanto en su precio elevado, como en los mencionados e indeseados efectos secundarios. El paciente con ataques invalidantes ha de tomar este tipo de medicaciones al inicio de las crisis o no tendrán efecto, con lo que siempre ha de estar listo para llevar la medicación consigo. Este tipo de medicación tampoco se aconseja en personas con migrañas acompañadas de aura, o personas que además tienen enfermedades de los vasos coronarios, trastornos circulatorios o con limitación en el funcionamiento renal y hepático. Tampoco pueden ser prescritos en niños, en mujeres embarazadas o en lactancia y mayores de 65 años.
Tratamiento con neurotoxina para migraña
El procedimiento de cirugía de la migraña surge en el año 2000 por un equipo de cirujanos del nervio periférico y neurólogos de la Case Western University de Cleveland (EEUU). Desde entonces se han realizado estudios sobre la eficacia de esta cirugía (Guyuron et al.) que demuestran que el 35% de los pacientes experimentan un alivio completo de los ataques, y otro 57% reporta una reducción significativa de más de la mitad en los ataques de migraña padecidos a lo largo del año.
El punto de partida de esta cirugía fue la investigación de los puntos desencadenantes en el cráneo, donde los nervios son estimulados por los músculos y los vasos sanguíneos que los rodean.
Los nervios implicados como desencadenantes se etiquetan según la zona del cráneo donde comienza la migraña: los frontales, temporales, occipitales y nasales son los desencadenantes más comunes.
La cirugía de la migraña consiste en la liberación de la presión de los puntos desencadenantes, reduciendo así la frecuencia e intensidad de las migrañas o directamente eliminando su aparición. La cirugía en sí misma, aunque compleja técnicamente, no genera un largo post-operatorio ni complicaciones.
¿Qué pasos conlleva el tratamiento de la migraña con cirugía?
Para asegurarnos la eficacia de la cirugía, se realiza un proceso de identificación del candidato idóneo, que incluye varios tests realizados por el cirujano.
- Identificación del punto desencadenante: esto se realiza a través del estudio del historial clínico si existe un patrón claro.
- En caso de no haber un patrón claro, se realiza un screening con inyecciones de neurotoxina que bloquean el músculo que rodea al nervio. Estas inyecciones no tienen efectos secundarios, más allá del bloqueo del músculo.
- Una vez identificado el nervio desencandenante, se realiza la microcirugía para la liberación de la presión sobre el nervio.
¿Dónde realizar esta cirugía de la migraña?
Antiaging Group Barcelona, con su director el Dr. Jesús Benito Ruiz, recomienda la cirugía de la mano del mayor grupo mundial de especialistas en cirugía de la migraña.
Trabajó en el Hospital Clínic de Barcelona donde trabajó como especialista en Cirugía Plástica y reparado durante 16 años.
Hace ya 15 años, fundó junto con dos profesionales más, Antiaging Group Barcelona, en la vanguardia de la Medicina Y Cirugía Estética. Se ha desarrollado profesionalmente en campo asistencial, investigador y docente, siendo sus campos de interés la cirugía facial, la cirugía mamaria y contorno corporal con implantes.
En cirugía de la mama es especialista en aumento de mamas transaxilar y cirugía secundaria de la mama. Ha introducido el uso de ecografía en Cirugía Plástica y recientemente el uso de implantes 3D en malformaciones torácicas.
-
Dr. Jesús Benito Ruizhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenito/
-
Dr. Jesús Benito Ruizhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenito/
-
Dr. Jesús Benito Ruizhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenito/
-
Dr. Jesús Benito Ruizhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drbenito/