Pide Cita

Manchas en la piel

manchas laser ipl agb
Tabla de contenidos

Este fragmento del cuadro de Pollock titulado Autumn Rhythm, Number 30, 1950 me viene de perlas para explicar algo tan complejo que pasa en nuestra piel y que son las tan inestéticas pigmentaciones o manchas en la piel.

Jackson Pollock fue uno de los máximos representantes del expresionismo abstracto de la 1º mitad siglo XX. De entrada nos puede parecer fácil pero detrás de estos “manchurrones” hay un proceso creativo y una técnica pictórica que enlazan con nuestro más profundo ser. El hecho de utilizar tres colores nos da sensación de profundidad y me ayuda a explicar que en la piel pasa lo mismo, los distintos pigmentos o coloraciones están a diferentes profundidades y son de muy diversas causas y densidades. Voilà! Ese es el quid de la cuestión, por eso es tan difícil el tratamiento.

De hecho, uno de los problemas estéticos más desmoralizantes son las odiadas manchas sobre todo en cara y escote. Actualmente todas las casas, tanto farmacéuticas como cosméticas, anuncian en sus cremas la panacea para el tratamiento de las manchas pero la realidad es que este problema no es tan sencillo de solucionar. ¿Por qué?

El problema tiene una causa triple: predisposición genética, hormonas y exposición solar. Los melanocitos aunque los controlemos con tratamientos tópicos pueden volver a migrar y por ello es tan resistente al tratamiento. Los geles alcohólicos de hidroquinona inhiben la enzima tirosinasa que es la que convierte la tirosina en melanina, pero su uso puede dar desagradables efectos secundarios por lo que las investigaciones se dirigen a encontrar combinación de compuestos despigmentantes efectivos con los mínimos efectos secundarios. Estos otros productos son: ácido kójico, ácido glicólico, arbutina, ácido azelaico y desde hace unos meses un nuevo oligopéptido (Lumixyl®, del cual todavía se tiene poca información de los resultados a largo plazo) y por supuesto las combinaciones de varios de estos agentes despigmentantes como el Tri-Luma® el cual no esta comercializado en España.

Además de los agentes tópicos también disponemos de los tratamientos con luz terapéutica como el IPL.

No quisiera desanimar a los lectores pero las MANCHAS no son fáciles de tratar, requieren constancia en el tratamiento domiciliario y médico en consulta, con eliminación de todos los factores predisponentes que podamos como determinadas medicaciones y sobre todo filtros solares adecuados.

Aprovecho el tema de los filtros solares para recordar varios aspectos muy importantes que os interesan ahora que llega la temporada alta de sol y calor (el sol es una maravilla después de un invierno duro, pero sin abusar y con la protección adecuada):

  • Existe un listado extensísimo sobre la lista de principios activos que pueden provocar reacción de fotosensibilidad. Se puede encontrar en //www.portalfalma.com
  • Los filtros solares pueden ser físicos, químicos o biológicos. Cada uno de ellos están regulados por normativas a nivel de la comunidad económica europea que son muy estrictas.(directiva 76/768/CEE)
  • Existen 2 tipos de tipificaciones para determinar el nivel de protección solar que son el SPF (protección contra la radiación UVB) y si llevan protección contra los UVA e infrarrojos.
  • Valores de 40 o más de FPS brindan un escaso beneficio adicional ya que alrededor del 95% de los rayos que causan el eritema han sido eliminados.
  • Los rayos UVA son los causantes del bronceado de la piel de forma inmediata pero a larga por su efecto acumulativo causan daño a nivel de colágeno elastina y otras proteínas.
  • Los rayos UVB son los causantes del enrojecimiento de la piel y a largo plazo al igual que los UVA deterioran los mecanismos de defensa de la piel y su capacidad regenerativa.
  • La organización mundial de la salud da una serie de consejos al respecto aquí.
Web | + posts

Se inició en el campo de la Medicina y la Cirugía Estética en 1999, creando el grupo de Medicina Estética de Antiaging Group Barcelona en 2004, y responsable del área de Láser desde 2006.

Actualmente profesora del Máster de Medicina Estética y del Bienestar del IFMiL (Institut de formación Mèdica i Lideratge), con la colaboración de la Universitat de Barcelona y del COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona).

Participa en diferentes líneas de investigación y publicaciones científicas.

¿Tienes aún dudas?

No esperes más para conseguir el cambio que buscas

Tratamientos relacionados

En AGB contamos con un equipo capaz de dar solución a lo que te preocupa, entre nuestros tratamientos podrás encontrar: 

Relleno y aumento de labios

El labio tiene una estructura propia, lo que nos permite trabajar de diferente forma cada una de sus áreas para conseguir el efecto que buscamos.

Blefaroplastia o Cirugía de párpados

La blefaroplastia es una cirugía plástica cuyo objetivo es la eliminación del exceso de piel de los párpados, tanto superiores como inferiores, así como la extracción el tejido graso subyacente (usualmente denominadas bolsas).

Tratamientos de medicina estética con ácido hialurónico

Se aplica como relleno en tratamientos estéticos para mejorar el aspecto de la piel, proporcionar elasticidad y aportar volumen en áreas específicas, principalmente del rostro..

Lifting facial, estiramiento facial o ritidectomía

El lifting o estiramiento facial es una técnica de cirugía plástica destinada a mejorar los signos visibles de envejecimiento en la cara y el cuello.

Full Face

La base del tratamiento es la reposición y volumización de las estructuras faciales con ácido hialurónico. Se realizan infiltraciones precisas en puntos anatómicamente definidos que nos permiten compensar parte del proceso de envejecimiento.

Tratamiento para eliminar arrugas de expresión

La miomodulación química, es uno de los más demandados en medicina estética por sus resultados y eficacia. Hace ya más de 25 años que está autorizado el uso de este medicamento para tratamientos estéticos.