Aumento de mamas: las 10 preguntas más frecuentes

Porque recibimos en consulta muchas mujeres con muchísimas dudas. Porque leemos (y muchas veces tratamos de ayudar) en muchos foros multitud de dudas o creencias, que pueden llegar a conclusiones erróneas o malas prácticas, hoy he decidido responder a las preguntas frecuentes del aumento de mamas, y desmontar los mitos. Espero que sea de utilidad.

1.¿Debo cambiarme los implantes cada 10 años?

Todos los fabricantes de prótesis mamarias a nivel mundial ofrecen garantías por rotura de por vida. Algunos, por contractura capsular en los primeros 10 años. La garantía significa que la casa te dará el implante sin coste, pero no cubre ningún otro gasto (honorarios o clínica).

Pero esto no significa que los implantes deban reemplazarse por otros pasado este tiempo si no dan problemas. Tampoco es cierto que los implantes deban cambiarse cada 7-8 años (u otras cifras que se oyen o leen).  Es posible que a lo largo de la vida de la mujer el implante deba ser cambiado al menos una vez. Es decir que podemos mantener con total seguridad las prótesis en nuestras mamas hasta que se detecte que existe un criterio médico para cambiarlas. Pero hay que hacerse controles con ecografía cada 2 años, para asegurarse que están bien.

2.¿Las prótesis pueden explotar en los aviones?

Una pregunta clásica. Si eso fuera así, ¿no han pensando que todas las prótesis que llegan a nuestras clínicas llegarían rotas? Y no es así. Las prótesis se fabrican bajo los más estrictos controles de seguridad y se transportan vía aérea desde Alemania, Irlanda, Estados Unidos…

3.¿No puedo realizar deporte tras la operación?

Durante el primer mes es recomendable no realizar deporte intenso. A partir de entonces y siempre que el proceso de recuperación haya sido correcto se puede practicar deporte con un buen sujetador. En pacientes que hacen ejercicio intenso puede ser recomendable poner los implantes encima del músculo pectoral, para evitar que éste deforme o desplace la prótesis (mama dinámica).

4.¿No puedo dar pecho a mis futuros hijos?

En la intervencion independientemente de la vía de acceso para colocar la prótesis nunca se corta la comunicación de los conductos galactóforos al pezón. Es decir, no imposibilita la lactancia materna en un futuro.

5.¿Se nota la prótesis?

Depende. Según el tipo de mama que se tenga previamente y el tipo de implante así como el volumen son factores determinantes para el resultado tras la intervención. Si hay poco tejido mamario y poca grasa, el implantes podría verse, lo que se llama “rippling”.

6.¿Puede haber rechazo de los implantes?

Las prótesis mamarias no se rechazan. Pueden infectarse y tener que quitarlas (rarísimo) o una contractura capsular. La cápsula es la cicatriz normal que se produce alrededeor del implante. Si se engrosa y endurece se llama contractura capsular.

7.¿Las cicatrices para colocar los implantes se pueden borrar?

No, pero mejoran con el tiempo.  En general las cicatrices son “casi imperceptibles” . Existen cremas y apósitos para mejorar el aspecto durante el proceso de cicatrización. La cicatriz es una de las razones por las que preferimos la via axilar, ya que la cicatriz queda oculta en la mayor parte de las situaciones cotidianas.

8.¿Realizar una intervención de aumento mamario es fácil y rápido?

Es un error pensar que esta intervención no entraña ningun riesgo. Simpre que se entra en un quirófano existe un riesgo potencial que aunque mínimo, existe. En Antiaging Group Barcelona llevamos 20 años con operaciones de mama. En cualquier caso, el índice de complicaciones ronda el 1-2%.

9.¿Con el implante la mama es más difícil la detección de posibles tumores?

Hay estudios que muestran que la prótesis puede dar lugar a un 10% de falsos negativos en las mamografías. Esto quiere decir que es posible que se necesiten pruebas complementarias como la Resonancia Magnética para el diagnóstico. Pero también es cierto que la prótesis empuja a la glándula y es más fácil detectarse un nódulo a la palpación. Se ha comprobado que no existe ninguna diferencia en cuanto a supervivencia y pronóstico en mujeres con cáncer de mama, con o sin prótesis previas al tratamiento del cáncer. Las prótesis no aumentan el riesgo de tener cáncer. En el mundo occidental un 10% de mujeres pueden desarrollar cáncer en su vida.

10.¿Las prótesis anatómicas se giran?

Y las redondas. Lo que ocurre es que si una prótesis anatómica gira la forma de la mama cambia. Es muy raro que esto ocurra, alrededor de un 2-3%. Las causas pueden ser que la pared del implante no se ha fijado bien al tejido que la rodea, o que el bolsillo sea demasiado grande.

Os dejo aquí una segunda parte en formato de entrevista que me hicieron el programa Vivir Mejor de Onda Rambla. Espero resuelvan más dudas que tengáis sobre el aumento de pecho.

Aumento de mamas: preguntas frecuentes (Radio) por el Dr. Jesús Benito Ruiz

¿Quieres un aumento de pecho?

No dudes en pedir consulta en nuestra clínica de Barcelona y podrás resolver todas tus dudas con nuestro equipo de cirujanos.

Tengo los pechos desiguales ¿qué puedo hacer?
Pezones invertidos: qué son y cómo se corrige
Aumento de pecho combinado: implantes y grasa
Liposuccion en Barcelona
Liposuccion en Barcelona
Aumento de Pechos en Barcelona
Aumento de Pechos en Barcelona
Aumento de Gluteos
Aumento de Gluteos
Aumento de Labios en Barcelona
Aumento de Labios en Barcelona
Rinoplastia Barcelona
Rinoplastia Barcelona
Botox Barcelona
Botox Barcelona

¿Quieres que te informemos sobre las últimas novedades en salud, belleza y tratamientos especiales? Sin spam.

La mejor Clínica de Cirugía Plástica y Estética en Barcelona