Esta bella mujer es nada más y nada menos que la última amante oficial de Luis XV, rey de Francia. En aquella época Madame Du Barry, que así se llamaba, encarnaba el ideal de belleza femenina y se copiaba no sólo su estilo al vestir sino sus modales y su gracia. Fue pintada por gran cantidad de artistas barrocos de los que incluso fue mecenas ya que estuvo en contacto con toda la elite política y cultural de aquellos tiempos.
Si nos fijamos en su retrato observamos que incluso hoy en día podríamos encuadrarla en cánones de belleza actuales: Mirada limpia y serena de ojos claros; labios carnosos y delicados; nariz bien perfilada y como no mejillas sonrosadas y llenas. Y éste va a ser el tema del cual voy a tratar en este post «A propósito de un cuadro».
Escoger esta imagen no ha sido arbitrario (gracias a mi gran amiga Mercè Alabern que es una estudiosa del tema y se conoce al dedillo todas las intrigas palaciegas como si hubiera vivido en la corte), sino que el encuadre me va a ayudar a explicar un tema tan difícil como la armonía facial.
El hueso malar es uno de los tres volúmenes más importantes de la cara junto con la nariz y la barbilla. La belleza facial va a venir determinada por el equilibrio entre todos los volúmenes y planos que nos dan una visión tridimensional. Es cierto que a lo largo de la historia los conceptos y estándares de belleza facial se han visto ligeramente modificados y que tienen mucho que ver con nuestro bagaje cultural y étnico pero hay algo que en todos ellos se mantiene fijo y es el hecho de mostrar una mejilla llena, más o menos redondeada.
La mejilla se conforma gracias al hueso malar y a todos los tejidos blandos que forma el tercio medio facial (parte de la cara que hay entre el canto externo y el borde superior del arco de Cupido). Precisamente por ello al ensalzar esta zona debemos tener en cuenta ambas estructuras. Actualmente disponemos de varios métodos para rejuvenecer el tercio medio y eso depende de cuáles sean las expectativas y la durabilidad. En los últimos 15 años las prótesis malares han dado un salto cualitativo en cuanto al material y cualitativo en cuanto a tamaños y formas, podemos realmente mejorar de forma impactante y bella esta zona de la cara.
El lifting de tercio medio es otro de los métodos que dan un aspecto natural y lo que hacemos es reposicionar los tejidos que ya tenemos pero que están flácidos.
Si el cambio que buscamos en el pómulo es más moderado podemos recurrir a los materiales inyectables de implante que tienen la ventaja de ser mas moldeables.
En cualquier caso esta es una zona que está empezando a recibir la atención que se merece ya que todos aquellos tratamientos que realicemos si además los combinamos entre si pueden aportar a la cara la frescura de la que parece que hacía gala nuestra retratada Madame Du Barry.
Se inició en el campo de la Medicina y la Cirugía Estética en 1999, creando el grupo de Medicina Estética de Antiaging Group Barcelona en 2004, y responsable del área de Láser desde 2006.
Actualmente profesora del Máster de Medicina Estética y del Bienestar del IFMiL (Institut de formación Mèdica i Lideratge), con la colaboración de la Universitat de Barcelona y del COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona).
Participa en diferentes líneas de investigación y publicaciones científicas.
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/