¿En que consisten los tratamientos de cirugía plástica?
La cirugía plástica y reparadora permite corregir por una parte pequeños defectos que suelen afectar a la autoestima de las personas y por otro lado solucionar muchas condiciones congénitas, hereditarias, tumorales o involutivas que de otra manera no tendrían corrección.
¿Para qué es útil la cirugía reconstructiva o reparadora?

¿Cuáles son nuestros tratamientos de Cirugía Plástica Reparadora más demandados?
La cirugía reconstructiva es una de las grandes áreas de la cirugía plástica. El objetivo de esta parte de la cirugía plástica es recuperar la salud y la autoestima debido a una patología crónica o aguda y sus secuelas. Problemas que pueden ser tratados son:
1. El síndrome de Poland.
El síndrome de Poland, cuya causa todavía no se ha verificado, es un defecto de nacimiento raro caracterizado por el subdesarrollo o ausencia del músculo pectoral mayor en un lado del cuerpo, y en ocasiones acompañado de otras malformaciones. Un síndrome que afecta especialmente a hombres que padecen la ausencia o disminución del tejido del pecho y el complejo de la areola y pezón.
Los casos más simples de la anomalía de Poland se pueden tratar en mujeres satisfactoriamente con una prótesis mamaria e injertos de propia grasa, o bien, ser necesarios tratamientos adyuvantes personalizados. En hombres, el objetivo es reemplazar el músculo pectoral desaparecido y la mejor técnica es la colocación de un implante a medida hecho a partir de una TAC, que simule el volumen y forma del músculo ausente a imagen y semejanza del lado sano. En estos casos los injertos de grasa también se pueden usar para disimular los bordes del implante.
2. El pecho hundido o pectus excavatum.
Generalmente, las costillas y el esternón se proyectan hacia delante. No obstante, en el pectus excavatum o tórax hundido, una de las deformaciones más frecuentes, el esternón se proyecta hacia dentro, formando una depresión en el pecho, lo cual provoca una alteración de las articulaciones de las costillas.
Si bien se desconoce qué causa esta patología, presente entre el 1 y 2% de la población, la cirugía plástica reconstructiva puede corregirla. Los tratamientos tradicionales se basan en las técnicas de Nuss o de Ravitch, pero el problema con estas intervenciones es que pueden dar a complicaciones importantes. Por suerte en la actualidad contamos un método definitivo y seguro.
Colaboramos con Anatomik Modelling para ofrecer la solución quirúrgica más avanzada para reconstruir el pecho hundido y que parte de la construcción de un implante de silicona a medida basado en la deformidad torácica, que cuenta con múltiples ventajas como: la durabilidad (toda la vida) y su seguridad, con un postoperatorio más sencillo que con las técnicas anteriores.

3. La migraña.
La migraña es el problema neurológico más común en el mundo, una condición que realmente afecta la vida de quien la padece, limitando su estado de ánimo y su potencial. Se trata de un dolor punzante en determinadas zonas del cráneo, que suele venir acompañado de náuseas, vómitos, mareos, fotofobia, inflamación, lagrimeo o fatiga, un problema que se diagnostica correctamente sólo en un 40% de los afectados.
Y si bien existe un amplio abanico de tratamientos, entre los que se incluyen los medicamentos específicos, la cirugía de la migraña es el único tratamiento que no se centra en los síntomas sino en uno de los mecanismos que está desencadenando el ataque de dolor.
En estos casos, primero se hace un periodo de prueba con Botox, y si éste es efectivo para reducir el número de crisis o la intensidad de las migrañas, entonces se puede indicar la cirugía, que consiste en la liberación de la presión de los puntos desencadenantes, reduciendo la frecuencia e intensidad de éstas o eliminando su aparición.
4. El exceso de sudor.
Sudar de manera excesiva sin relación ninguna con la temperatura ambiente, la actividad física o el estado de ánimo es un problema que conocemos como hiperhidrosis axilar, una patología de causa desconocida, que afecta a un 3 por ciento de la población española, lo que equivale a 1.200.000 personas, aproximadamente.
Este sudor excesivo en axilas (y en otras zonas como palmas o pies) puede afectar a la calidad de vida y causar problemas laborales y sociales, en tanto condiciona ciertas actividad diarias y obliga a quienes lo padecen a cambiar sus hábitos. Por suerte, la hiperhidrosis tiene tratamiento más allá de los productos tópicos, cuya efectividad está limitada a una horas.
El tratamiento para la hiperhidrosis axilar se lleva a cabo mediante el uso de la toxina botulínica, conocida como Bótox, siendo necesaria una única sesión. El objetivo es reducir exceso de sudor en zonas localizadas, reduciendo temporalmente la actividad de músculos y glándulas sudoríparas.

5. Las pantorrillas asimétricas.
La cirugía ortopédica del miembro inferior permiten corregir las malposiciones del pie, pero pueden tener un efecto secundario en el desarrollo de la musculatura de la pantorrilla. Estos pacientes suelen tener una musculatura más corta y menos voluminosa que la pierna sana. Otras enfermedades neurologicas pueden dar lugar también a una atrofia severa del músculo gemelo.
Esta desproporción entre las dos piernas, que no es posible corregir con ejercicio físico y entrenamiento, sí tiene un tratamiento quirúrgico. Hoy la cirugía plástica permite la reconstrucción de pantorrillas con implantes.
En estos casos, dado que la pierna está muy atrofiada, hemos desarrollado una técnica en dos tiempos que permite aumentar de forma considerable el volumen de la pantorrilla con la máxima seguridad.
¡Pide cita ahora!