
¿Qué son las patas de gallo?
Las patas de gallo son las arrugas que aparecen en la parte lateral de la orbita, naciendo desde el canto externo, y en la parte lateral del párpado inferior.
Se deben a la acción continuada del músculo orbicular. El músculo orbicular es concéntrico y rodea el ojo. Es muy extenso y no sólo está en los párpados pero también en la zona periocular ocupando la órbita y parte del pómulo.
Las patas de gallo son arrugas perpendiculares a la orientación de las fibras musculares y son claramente unas arrugas de expresión. Factores genéticos, tabaco, calidad de la piel hace que en unas personas se noten más que otras.
¿Cómo eliminar las patas de gallo?
Si la causa de la pata de gallo está en el músculo es evidente que una de las primeras acciones que hay que hacer es bloquearlo de manera selectiva, lo que se llama miomodulación química. Si el músculo no funciona en esa zona, la arruga no se forma. Este tratamiento requiere un mantenimiento crónico, porque la medicación usada tiene un efecto de 4 meses de media
Lo segundo es tratar las arrugas que se han formado. Esto se realiza de dos formas:
– Rellenando el valle de la arruga, mediante rellenos de ácido hialurónico.
– Reduciendo el grosor de la arruga y homogeneizando la piel, que se lleva a cabo con láser, preferentemente el laser de CO2
Al tratar las arrugas y notarse menos, retrasamos también la necesidad de dosis de mantenimiento de miomodulación.
La cirugía no tiene un papel relevante en el tratamiento de las patas de gallo. Aunque s ehan intentado varias técnicas, ninguna es efectiva. La blefaroplastia (cirugía de los párpados), NO trata las patas de gallo.