Pasos a seguir para escoger la talla perfecta de pecho
Pues lo primero de todo, es elegir un buen cirujano plástico con experiencia en aumento de mamas. Con el cirujano, no con una comercial. La comercial nunca PODRA INDIVIDUALIZAR el tratamiento ni considerar las circunstancias que determinen que tenga que usarse uno u otro implante.
Lo segundo es tratar de explicar lo mejor posible lo que buscas. Sí, no es fácil. No sólo por toda la información que has leído en Internet sino porque a lo mejor ya has visitado a otros especialistas y te han dicho cosas diferentes.
Lo tercero es escuchar. Es importante entender las razones que te de el cirujano para elegir el tamaño del pecho.
Pecho talla 90: ¿Qué es la talla de sujetador?
El 80% de las mujeres no lleva la talla de sujetador adecuada y muchas de ellas reconocen que no saben elegirla o que se compran la primera que ven y les sienta bien. Hay que tener en cuenta además que muy posiblemente no tengas nada de volumen y nunca has tenido la necesidad de buscar el adecuado.
Hay dos medidas fundamentales: el contorno del tórax por debajo de la mama ( a la altura del surco submamario) y la de la mama a nivel de la areola. Esto dar lugar a unos números (85, 90, 95…) y unas letras (A,B,C,D, etc). Es posible tener un número bajo y una copa grande (típico del pecho operado) o un numero alto (tórax ancho) con una letra baja (sin volumen).
No es fácil. Porque además hay variaciones entre países y fabricantes por lo que existen tablas de equivalencias.
Los cirujanos aumentamos las letras (las copas). Porque colocamos un implante que va a incrementar el volumen y la proyección de la mama. A efectos prácticos para nosotros una 95C es equivalente a una 100 B, a una 90D o a una 85E.
Asi que si tienes una 80 de contorno y quieres una 95… es muy probable que te frustres si te decimos que no. Porque en realidad tendrás una 95 de copa, pero no de circunferencia de tórax. Por lo que estarás usando una 80 u 85 C o D.
Aun así, hacemos la pregunta: ¿Qué talla de sujetador quieres conseguir? porque es un buen comienzo para saber por dónde vamos.

350 cc, ¿qué talla es?
Ahora llegamos al punto de la correlación entre el volumen del implante con la talla de sujetador (la copa, como hemos leído antes).
Las prótesis vienen en centímetros cúbicos. Pero esta medida depende de otras más importantes aún: el ancho, el alto y la proyección. En una prótesis redonda son 2 dimensiones (dado que el alto y el ancho son iguales) pero en una anatómica trabajamos con 3 dimensiones. La variación en 5 mm de ancho o en 2 mm de proyección puede dar lugar a un salto de 40 cc. Y tenemos cientos de modelos de implantes basados en estas dimensiones (y volúmenes). Asi que, ¿cómo elegimos? Lo veremos un poco más adelante.
¿Qué talla usas? ¿Qué talla quieres llegar a tener?
Sabemos que por cada 120-130 cc de volumen aumentamos una copa. Asi que si llevas una 85 y quieres una 95 (usamos aquí el lenguaje coloquial, aunque ya sabemos que lo más correcto sería usar las copas) ya sabemos que hay dos copas de salto y por lo menos hay que poner 260 cc.
La experiencia profesional nos dice además que los volúmenes de implantes entre 200 y 300 es una 90 (copas B o C), entre 300 y 400 es una 95 (copas C y D) y entre 400 y 500 es una 100 (copas D, E).