No sabría calcular el porcentaje de trabajadores que tiene una pantalla como instrumento de trabajo, pero podría ser que todos ellos vayan a envejecer antes de tiempo, porque el ordenador provoca arrugas, según algunos expertos.
No es que nos hayamos vuelto locos y les estemos echando una maldición frente a unas velas negras. Es así como lo oyen (lo leen). ¿Qué alegría, no? Como si no tuviéramos suficiente con los madrugones y con intentar hacer malabares con el sueldo a fin de mes, después de pegarnos nuestras (mínimo) ocho horitas en el trabajo, aguantando el estrés y a algún que otro papanatas… Encima resulta que puede ser que nos vayamos a hacer viejos antes de tiempo, con todas nuestras arrugas y flacidez por doquier a causa del ordenador.
Mucho se ha hablado del cansancio visual, de las contracturas y otros problemas musculares por las malas posturas en el puesto de trabajo, de los dolores de cabeza… Pero el ordenador también podría provocar arrugas profundas en la frente, en el área de alrededor de los ojos, aceleración del proceso de envejecimiento de la piel, descolgamiento de las mejillas, papada y flacidez en el cuello. Y todos esos signos, habituales por otra parte para todo el mundo con el paso de los años de manera inevitable, se presentan antes de tiempo en los empleados de oficinas y personas que trabajan con estos dispositivos de manera habitual. Y por eso los medios lo han bautizado como «computer face» (cara de ordenador).
Computer face, cellphone face, mala face: el ordenador provoca arrugas y más
Algo parecido a las arrugas que podría provocar el ordenador sucedería con el uso continuado del móvil (miramos la pantalla del móvil unas 150 veces al día, según un estudio de Oracle Eloqua). Y no olvidemos tampoco que teléfonos, tabletas y demás también forman parte de nuestro tiempo de ocio, para ver películas, leer las noticias, usar las redes sociales…
Y lo cierto es que todo tendría una explicación relativamente sencilla: Mirando el ordenador, la tableta o el móvil, el cuello suele estar doblado hacia abajo. Los músculos y la piel van perdiendo elasticidad hasta que aparece el doble mentón.
Al concentrar la mirada en las pantallas, a veces fruncimos el ceño o forzamos la vista, lo que generaría arrugas que, a fuerza de repetirse, se irían volviendo más profundas.
Los dispositivos emiten además ondas electromagnéticas, que provocarían un estrés oxidativo sobre la piel, que la volvería más opaca y menos densa. Más «computer face» por todas partes.
Una bloguera londinense, Mehreen Baig, hizo un experimento para comprobar esto de lo que hablamos: durante una temporada se hizo 30 selfies diarios (también la paciencia…) y luego solicitó un análisis de su piel, para comprobar que se había visto perjudicada por la acción de la luz azul de la pantalla. En su caso, le había provocado manchas oscuras y pecas.
Si estás ya deseando dejar de leer esto no sea que las arrugas te estén saliendo en este preciso momento, recuerda primero que en el trabajo debes colocar la pantalla del ordenador de manera que la cabeza quede recta y no tengas que doblar el cuello hacia abajo. Igual que cada hora y media o dos horas se recomienda levantarse a estirar un poco las piernas, intenta cada cierto tiempo estirar un poco los músculos del cuello y mover los de la cara, haciendo algunas muecas.
Si las arrugas ya han aparecido (no sabemos si por computer face o porque, simplemente, ya tocaba), no dudes en consultar con nuestros especialistas de Antiaging Group Barcelona (recuerda que en la primera visita valoraremos tu caso sin compromiso) y ellos te informarán de los mejores tratamientos para las arrugas faciales, como por ejemplo la neurotoxina Vistabel.
Se inició en el campo de la Medicina y la Cirugía Estética en 1999, creando el grupo de Medicina Estética de Antiaging Group Barcelona en 2004, y responsable del área de Láser desde 2006.
Actualmente profesora del Máster de Medicina Estética y del Bienestar del IFMiL (Institut de formación Mèdica i Lideratge), con la colaboración de la Universitat de Barcelona y del COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona).
Participa en diferentes líneas de investigación y publicaciones científicas.
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/
-
Dra. Laura Salvadorhttps://www.antiaginggroupbarcelona.com/blog/author/drasalvador/