
Causas de asímetría mamaria
Tener el pecho asimétrico es lo más normal del mundo. Un 85% de las mujeres tienen un pecho más grande que otro.
La leyenda cuenta que las Amazonas, la tribu de mujeres guerreras de la mitología griega, se cortaban el pecho para poder usar mejor el arco (amazona significa sin pecho). En realidad lo que puede ocurrir es que el pecho del lado con el que se tensa el arco estuviera menos desarrollado. Se ha visto en deportistas contemporáneas que en el lado dominante y que se ejercita más el pecho es más pequeño.
La asimetría de los pechos puede ser de diversos tipos (volumen, forma y posición) y pueden deberse a :
Una alteración del desarrollo de las mamas,
que afecte a su tamaño, a su forma o a su posición. Una mama puede implantarse más alta que la otra. Los surcos y/o areolas puede estar a diferente altura. Las mamas tuberosas son una forma de alteración de desarrollo que puede mostrar varios tipos de estas asimetrías.
Malformaciones torácicas:
Una causa muy frecuente de asimetría y que hay que tener en cuenta a la hora de explorar a la paciente. La caja torácica puede estar rotada porque exista una escoliosis. Al estar rotada unas costillas están más adelantadas que otras. El implante puede quedar más adelantado en un lado que en el otro y dar más sensación de proyección y de volumen.
También podemos tener un pectus carinatum (salido o en quilla) o pectus excavatum (hundido). En el primer caso las mamas mirarán más a los lados y darán más aspecto se separadas. En el segundo, las mamas estarán más juntas y las areolas “bizquean”. Cuando se colocan implantes, estos efectos se ven incrementados, afectando al resultado estético.
En estos casos es muy importante seleccionar bien el tipo de implante. Los implantes anatómicos tienen un gran valor a la hora de corregir pequeños defectos torácicos, porque se puede jugar con la forma y proyección de los mismos.
En casos severos, primero hay que corregir la base, el suelo. Para ello se diseña un implante a medida que corrija el desnivel torácico. En un segundo tiempo (al menos 6 meses después), se lleva a cabo el aumento de pecho.
En asimetrías es crucial:
- Reconocer que existe
- Identificar la causa
- Dominar las distintas herramientas que disponemos para su corrección (implantes redondos o anatómicos, grasa propia, mallas, mastopexia)
- Aceptar que siempre pueda quedar una asimetría residual que no se pueda corregir