Porque recibimos en consulta muchas mujeres con muchísimas dudas. Porque leemos (y muchas veces tratamos de ayudar) en muchos foros multitud de dudas o creencias, que pueden llegar a conclusiones erróneas o malas prácticas, hoy he decidido responder a las preguntas frecuentes del aumento de mamas, y desmontar los mitos. Espero que sea de utilidad.
1.¿Debo cambiarme los implantes cada 10 años?
Todos los fabricantes de prótesis mamarias a nivel mundial ofrecen garantías por defecto de fabricación que varían desde 10-20 años a una garantía de por vida. Pero esto no significa que los implantes deban reemplazarse por otros pasado este tiempo si no dan problemas. Tampoco es cierto que los implantes deban cambiarse cada 7-8 años (u otras cifras que se oyen o leen). Un 2% de los implantes cohesivos están rotos a los 10 años (un estudio de P. Heden en Suecia). Tampoco podemos asegurar que el implante dure toda la vida. Es posible que a lo largo de la vida de la mujer el implante deba ser cambiado al menos una vez. Es decir que podemos mantener con total seguridad las prótesis en nuestras mamas hasta que se detecte que existe un criterio médico para cambiarlas.
2.¿Las prótesis pueden explotar en los aviones?
El mito más popular. Si eso fuera así, ¿no han pensando que todas las prótesis que llegan a nuestras clínicas llegarían rotas? Y no es así. Las prótesis se fabrican bajo los más estrictos controles de seguridad y se transportan vía aérea desde Alemania, Irlanda, Estados Unidos…
3.¿No puedo realizar deporte tras la operación?
Durante el primer mes es recomendable no realizar deporte intenso. A partir de entonces y siempre que el proceso de recuperación haya sido correcto se puede practicar deporte con un buen sujetador. En pacientes que hacen ejercicio intenso puede ser recomendable poner los implantes encima del músculo pectoral, para evitar que éste deforme o desplace la prótesis.
4.¿No puedo dar pecho a mis futuros hijos?
En la intervencion independientemente de la vía de acceso para colocar la prótesis nunca se corta la comunicación de los conductos galactóforos al pezón. Es decir, no imposibilita la lactancia materna en un futuro.
5.¿Se nota la prótesis?
Depende. Según el tipo de mama que se tenga previamente y el tipo de implante así como el volumen son factores determinantes para el resultado tras la intervención. En cualquier caso, es más fácil de detectar con la mujer tumbada.
6.¿Puede haber rechazo de los implantes?
Las prótesis mamarias no se rechazan. Lo que puede ocurrir es una contractura capsular que es una cicatriz alrededor del implante más gruesa de lo normal. Según el grado de contractura en ocasiones es necesaria la reintervención.
7.¿Las cicatrices para colocar los implantes se pueden borrar?
Ojalá. En general las cicatrices son “casi imperceptibles” pero siempre que incidimos con un bisturí sobre la piel, ésta responde con una cicatriz cutánea. Existen cremas y apósitos para mejorar el aspecto durante el proceso de cicatrización.
8.¿Realizar una intervención de aumento mamario es fácil y rápido?
Es un error pensar que esta intervención no entraña ningun riesgo. Simpre que se entra en un quirófano existe un riesgo potencial que aunque mínimo, existe. Es muy importante acudir a un profesional cualificado y que vaya a realizar la cirugía en un centro acreditado. En cualquier caso, el índice de complicaciones ronda el 1-2%.
9.¿Con el implante la mama es más difícil la detección de posibles tumores?
Hay estudios que muestran que la prótesis puede dar lugar a un 10% de falsos negativos en las mamografías. Esto quiere decir que es posible que se necesiten pruebas complementarias como la Resonancia Magnética para el diagnóstico. Pero también es cierto que la prótesis empuja a la glándula y es más fácil detectarse un nódulo a la palpación. Se ha comprobado que no existe ninguna diferencia en cuanto a supervivencia y pronóstico en mujeres con cáncer de mama, con o sin prótesis previas al tratamiento del cáncer. Las prótesis no aumentan el riesgo de tener cáncer. En el mundo occidental un 10% de mujeres pueden desarrollar cáncer en su vida.
10.¿Las prótesis anatómicas se giran?
Y las redondas. Lo que ocurre es que si una prótesis anatómica gira la forma de la mama cambia. Es muy raro que esto ocurra, alrededor de un 2-3%. Las causas pueden ser que la pared del implante no se ha fijado bien al tejido que la rodea, o que el bolsillo sea demasiado grande.
¿Quieres un aumento de pecho?
No dudes en pedir consulta en nuestra clínica de Barcelona y podrás resolver todas tus dudas con nuestro equipo de cirujanos.
- 50shares
- Facebook27
- Twitter7
- Facebook Messenger
- Email16
Buenos dias, me han recomendado el dr. Benito para un aumento de mamas. Pero quisiera saber antes de pedir hora si dan la opción de poner implantes motiva ergonomix.
Gracias
Hola Noelia:
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por su interés. Referente a su consulta en breve nos pondremos en contacto con usted para enviarle a su e-mail la información que nos solicita.
Un cordial saludo,
Annalisa Casagrande (Atención al paciente)
Hola, hace un mes y medio me sometí a un aumento de pecho, y en todo ese mes llevo notando unos bultos en todo el pecho que son movibles y es como si notara que tienen líquido dentro, y al lado de la prótesis noto como ondulaciones, el cirujano me dijo que eso era por que la glándula estaba inflamada y que no tenía que ver con la prótesis, el caso es que yo creo que si tiene que ver ya que me la noto perfectamente y que si en 6 meses seguía así me harían una radiografía, sinceramente a qué cree que se puede deber?? Es cierto lo que me dijo el cirujano? Estoy bastante preocupada y que no me dé una respuesta clara me preocupa.
Estimada Ainoa:
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros. Referente a su consulta, es muy difícil determinar su caso por internet sin explorar la mama y sin realizarle una ecografía para poder dar con el diagnóstico exacto. Por ello si lo desea puede solicitar cita conmigo para una segunda opinión rellenando este formulario o bien llamando al teléfono 93-252-23-49. Quedo a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Benito
Si me he sometido a una operación de aumento de pecho y estoy embarazada,que riesgos hay?
Estimada Ro:
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Referente a su consulta, en caso de que sospeche que está embarazada y se haya sometido a una cirugía con anestesia general, mi recomendación es que lo consulte cuanto antes con su ginecólogo, de esa manera la podrá asesorar personalmente. Quedo a su entera disposición.
Un cordial saludo,
Dr. Jesús Benito.
Buenos días, me opere hace 6 meses de aumento de pecho, prótesis redondas subglandular, mi duda es que al acostarme el pecho derecho se mantiene pero el izquierdo se desplaza hacia la axila dejando 4 dedos de separación desde el canalillo, a parte la derecha la siento mas mía tengo la sensibilidad perfectamente mientras la izquierda siento como si bailase dentro de la mama, la parte de abajo aun no la siento, el pezón esta excesivamente sensible y a veces siento hormigueo, si me pudieran responder se lo agradecería mucho, pues no se si es algo normal o algo que me pueda provocar algún tipo de problema, gracias.
Estimada Itahisa:
Muchas gracias por ponerse en contacto con nosotros y por leernos. Siento mucho por lo que está pasando, pero por internet y sin poder estudiar su caso personalmente es muy difícil poder diagnosticarla y por tanto poder encontrar la solución más acorde a su caso, por lo que le recomiendo que acuda nuevamente a su cirujano cuanto antes para que la pueda valorar personalmente. No obstante quedo a su entera disposición y estaré encantado de atenderla personalmente en mi consulta.
Un cordial saludo,
Dr. Jesús Benito